Categories: Actualidad

Hijo del tercer hombre más rico del mundo donó 60 mil millones para el Catatumbo

La donación apalancará proyectos de construcción para las carreteras terciarias que se desarrollan en esta subregión perteneciente al departamento del Norte de Santander.

El Catatumbo recibe su nombre por el río que lo atraviesa y está conformado por once municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. Este último, es el que más se verá beneficiado de la inversión del multimillonario Howard Buffett. (La millonaria donación para luchar contra la deforestación del Amazonas en Colombia)

Imagen: Instagram @TibuLinda

¿Quién es Howard Buffett y por qué se fijó en Colombia?

Es el hijo y heredero del tercer hombre más rico del mundo, Warren Buffett, quienes con sus múltiples negocios han consolidado una fortuna superior a los 82 mil millones de dólares. Una “pequeña” parte de este dinero (varios millones de dólares) los ha usado Howard como filántropo, expresando el amor por la especie humana e incluyendo a los colombianos en sus obras sociales.

Se considera un granjero y por medio de sus compañías procesadoras de alimentos, creo una fundación que ofrece ayudas en agricultura, nutrición y asistencia humanitaria. Sus viajes a más de 150 países del mundo le han permitido conocer diferentes modelos de agricultura que cada vez le dan más ideas para ayudar a los campesinos. Así fue como conoció Colombia, especialmente el Catatumbo, donde se ha empeñado en apoyar la sustitución de cultivos ilícitos como la hoja de coca, para reemplazarlos por otros con propiedades de exportación como el cacao. (Natalia Ponce es ejemplo de solidaridad, hizo una bonita donación a familia necesitada)

¿Y por qué invertir en vías?

Como agricultor, Buffet sabe que uno de los mayores inconvenientes que tienen los campesinos en el mundo es la posibilidad de sacar los cultivos, porque cuando no se cuentan con vías óptimas para un transporte adecuado cerca las cosechas, los costos para poner los productos ante el consumidor se elevan y superan las inversiones que se hicieron para las siembras, manutención y recolección.

Imagen: Twitter @COL_EJERCITO

Por esta razón, la donación de 15.8 millones de dólares, una cifra cercana a los 60 mil millones de pesos, se concentrará en la construcción o mejora de 7.2 kilómetros de carreteras regionales y 79.81 kilómetros de carreteras terciarias.

En su más reciente visita a Colombia, Howard comentó que: “Lo importante es ayudar a los campesinos a cambiar de cultivos y dejar atrás la coca. El nuevo cultivo va a requerir de transporte para llevar los productos a nuevos mercados, y se requiere de una cadena de valor”.

Las colaboraciones del estadounidense a Colombia están enfocadas en darle otra opción a los campesinos que no han tenido otra oportunidad que sembrar cultivos ilícitos, por pertenecer a la llamada ‘Colombia profunda’, aquella que está más allá de los cascos urbanos, apartados de los centros civilizados por falta de vías.

“Agradecemos a Fundación Howard G. Buffett su interés y confianza en los esfuerzos del gobierno colombiano para consolidar un proceso de estabilización. Con esta tercera cooperación al gobierno colombiano en proyectos de gran importancia e impacto para Colombia, la Fundación Howard G. Buffett se constituye en el mayor cooperante privado del país”, afirmó Ángela Ospina de Nicholls, directora de APC-Colombia.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago