lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La millonaria donación para luchar contra la deforestación del Amazonas en Colombia
Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

La millonaria donación para luchar contra la deforestación del Amazonas en Colombia

53
Categorías:Actualidad
24 de agosto de 2020

El Fondo Verde para el Clima se dedica a ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar su respuesta al cambio climático.

El Fondo Verde del Clima con sede en Corea del Sur, aprobó la entrega de 28 millones de dólares, es decir, 107 mil millones de pesos, para financiar un proyecto que busca combatir la deforestación en el bioma amazónico.

El proyecto, en 10 distritos de bioma amazónico, beneficiará a 2.000 familias, entre ellas de comunidades indígenas, y será instrumentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Seguimos sembrando vida en nuestro territorio #CDMB. Este fin de semana sumamos 2.000 árboles?a la gran meta de país, por una #ColombiaMásVerde.

De estos nuevos ‘colosos’, 1.000 se sembraron en #Charta. Así honramos al ‘Rincón Florido de Santander’.#SembrarNosUne @MinAmbienteCo pic.twitter.com/2jgcOk0IP6

— CDMB (@CARCDMB) August 24, 2020

“Esta aprobación fortalecerá nuestra estrategia de reactivación económica del país en este tiempo de pandemia y es un reconocimiento al esfuerzo de Colombia y a esta política de Estado de lucha contra la deforestación gracias a la cual se muestra una tendencia decreciente con una caída del 19% con respecto a las cifras de 2018”, dijo Ricardo Lozano, Ministro de Ambiente.

¿En qué consiste el proyecto?

El manejo forestal comunitario es impulsado por el Fondo Verde del Clima y será implementado por comunidades campesinas e indígenas, e incluye actividades de manejo, uso y conservación de los bosques y sus productos forestales maderables y no maderables.

Este proyecto se hace realidad para reducir la deforestación con el aumento de hectáreas de bosque bajo manejo responsable, la oferta de madera cosechada legalmente, el número de productores comunitarios comprometidos y la calidad de vida de las familias rurales y de los ecosistemas. (San José del Guaviare: nominado a los ‘Óscar del Turismo’ como destino emergente de Suramérica)

Colombia busca impulsar economías locales basadas en la riqueza natural de la región Amazónica, donde confluyan conocimientos técnicos y tradicionales, con enfoque étnico, generacional y de género como pilares de su sostenibilidad a largo plazo que beneficie al pulmón del mundo.

Metas claras para salvar el Amazonas

Comunidades indígenas y campesinas estarán presentes

El nuevo proyecto, que fue aprobado por la Mesa Regional Amazónica y la OPIAC, contará con la participación y liderazgo de las organizaciones de los pueblos indígenas en acciones de conservación y manejo sostenible de los bosques, los cuales participarán en la priorización de los recursos a través de su instancia de decisión, la Mesa Regional Amazónica.

Colombia cumple en materia de reforestación

El proyecto @MinAmbienteCo ?@FAO, financiado por @theGCF, apoyará el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal liderado por @IDEAMColombia. Avanzando en la lucha contra la deforestación en la Amazonía Colombiana.

? https://t.co/vZQambvb9m

????#BosquesTerritorioDeVida pic.twitter.com/xHAkw9E9SD

— FAO Colombia (@FAO_Colombia) August 23, 2020


El financiamiento aprobado por el Fondo Verde, se logró gracias al sistema “pago por resultados REDD+”. Eso quiere decir que el dinero fue otorgado debido a los logros alcanzados por Colombia, al evitar la emisión de más de 31 millones de toneladas de CO2 equivalentes por la reducción de la deforestación en el bioma amazónico durante los años 2015 y 2016. (En Colombia pudo habitar uno de los mamíferos prehistóricos más grande del mundo)

Los programas Visión Amazonía y Corazón de la Amazonía, lideran proyectos de reforestación y cuentan con el apoyo de gobiernos como  Alemania, Noruega y Reino Unido, en el marco del Programa REDD Early Movers (REM) y la Declaración Conjunta de Intención sobre Cambio Climático.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazpnas Colombia FAO Fondo Verde del Clima Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Reforestación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (25)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (25)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio