Categories: Actualidad

La fruta made in Colombia que le hace competencia al aguacate en exportaciones

La demanda mundial de coco es de entre 10 y 20 millones de toneladas al año.

El año pasado esta fruta tuvo un crecimiento del 110% en sus exportaciones frente al año anterior. Entre las regiones del país que más coco siembran están: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Antioquia, además de un porcentaje en las islas de San Andrés y Providencia.

Una de las empresas que le apuesta a la siembra de esta fruta es la compañía colombiana GP Agro, que con una inversión de US$4 millones y 230 hectáreas sembradas en su plantación Pietrasanta en Córdoba, espera convertirse en el epicentro de lo que sería el primer corredor industrial de coco tipo exportación. (Harvard: comer aguacate dos veces a la semana ayuda a reducir problemas del corazón)

“La mayoría de las plantaciones de coco en Colombia no son dedicadas exclusivamente a este, sino que son secundarias. Nuestra meta es distribuir semillas suficientes para 1.500 hectáreas dentro de los próximos tres años. Ya tenemos un semillero en funcionamiento. Hay muchos empresarios interesados en el proyecto y pensamos crear una alianza productiva que nos dé la capacidad de organizar la producción hacia la exportación a largo plazo”, expresó Juan Camilo Ángel, director de GP Agro.

El coco podría convertirse en uno de los principales productos de exportación

Esta fruta promete ser una fruta competitiva tanto en el mercado nacional como internacional, la plantación de coco Pietrasanta busca que el coco les siga los pasos al aguacate y al limón con miras a la exportación, y espera convertirse en el mayor productor de coco del país en 2025, alcanzando una producción de 2 millones de cocos al año e introduciendo el coco colombiano como un producto por excelencia en mercados internacionales. (Ahora, El Espectador se imprime en papel ecológico de bagazo de caña de azúcar)

El país espera ingresar a la Comunidad Internacional del Coco

Este año, Colombia solicitó a la Comunidad Internacional del Coco (ICC), -por sus siglas en inglés- su entrada como oferente de productos de coco, con el propósito de obtener apoyo y buscar oportunidades de desarrollo para los productores de coco en innovación, comercialización e investigación.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ingresar a esta organización le permitiría al país recibir los beneficios de las naciones miembros, incluyendo cooperación para el acercamiento con mercados internacionales y reducción de barreras comerciales con mercados como el de Estados Unidos, principal importador de coco en el mundo, que además presenta un 80 % de desabastecimiento del producto actualmente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago