Imagen: Twitter @MinSaludCol
Colombia ya tiene un nuevo Laboratorio Nacional de Genómica perteneciente al Instituto Nacional de Salud (INS). Con este nuevo laboratorio, el país completa 21 centros de identificación de infecciones, con los cuales el Gobierno aumentará la capacidad de identificar la circulación de virus como el COVID-19 y sus variantes como el Ómicron.
El nuevo laboratorio cumple un gran hito, ya que el país pasó de contar con uno en marzo (2021) a 21 con corte de marzo de este año. Este es un esfuerzo derivado de la pandemia, según afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para garantizar a los colombianos pronta respuesta ante cualquier brote epidemiológico. (Desarrollan fármaco que frena el avance de un tipo de cáncer de mama en un 76%)
En la inauguración, la OPS designó el Laboratorio Nacional de Genómica del INS como centro colaborador y de referencia en la región de las Américas, es decir, que el Instituto será sitio de entrenamiento de biólogos de la región y, además, podría eventualmente recepcionar muestras para análisis de estudios especiales que esté realizando OPS/OMS en este continente.
“Colombia tiene la red genómica más sólida de las Américas. Hoy, con la inauguración del Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud estamos también designando este laboratorio como centro de referencia para las Américas”, expresó Gina Tambini.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…