Categories: Actualidad

Estos jóvenes serán los encargados de representar a Colombia en el Mundial de Física

Los representantes del país se encuentran cursando el sexto semestres de esta materia en la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Después de ganar el Campeonato Nacional de Física en el mes de diciembre de 2018, los seis estudiantes del departamento de Santander no saben que es lo más difícil de representar al país en este certamen internacional, si prepararse para su participación o conseguir los fondos para poder viajar a Suiza, sede del Mundial.

Cristian Rolando Carvajal, Daniel Fernando Borrero, Juan Manuel Pacheco, Laura Natalia Martínez, Natalia Lucía Oliveros y Stiven Fernando Rico; se han caracterizado por el amor y el compromiso que tienen por la ciencia, la cual es una de las más importantes del mundo.

Su representación en el plano internacional

Fruto de su dedicación y esfuerzo en sus estudios lograron participar en la decimoprimera edición del Torneo Internacional de Física (IPT, por sus siglas en inglés) en Lausana.

Este evento se realizará entre el 21 y el 26 de abril de 2019, lo cual significa que dentro de pocos días tienen que viajar a territorio europeo para poder terminar con su participación.

Sin embargo, encontrar los recursos para poder viajar a Suiza ha sido el proceso difícil para poder representar al país, ya que las entidades del Estado no han destinado ningún dinero para poder participar de la mejor manera.

“Ha sido un proceso complicado, creíamos que íbamos a recibir apoyo de la alcaldía o la gobernación, pero la respuesta fue negativa”, dijo Laura Martínez, en entrevista con el diario El Tiempo.

El dinero que necesitan

Durante los últimos meses, los jóvenes han logrado recaudar 14 millones de pesos de los 28 millones que necesitan para poder inscribirse y viajar todos al torneo.

Cabe resaltar que según la propia Laura Martínez, la mayoría de las donaciones provienen de colombianos que se encuentran en el exterior, quienes incluso han llegado a ofrecer alojamiento en el lugar de la competencia.

El apoyo por parte de la universidad

En los últimos días, los estudiantes recibieron la noticia de que la Universidad Industrial de Santander también les ayudará económicamente para poder participar en la competencia.

“Tenemos entendido que la escuela de física ya pagó la inscripción, desde vicerrectoría nos darán los viáticos y en rectoría los tiquetes. Con lo de la universidad y la recaudación tenemos lo justo para poder representar a Colombia”, finalizó una de las participantes en esta entrevista.

Su preparación

Desde que ganaron el campeonato nacional los seis estudiantes iniciaron su preparación de la mano de los profesores de su universidad, con quienes se reúnen semanalmente para enfrentar retos relacionados con el torneo.

Además, en los últimos meses han tomado clases de inglés para poder manejar un lenguaje técnico que les permita argumentar sus ideas de manera apropiada ante los demás competidores.

La dedicación que han mostrado los jóvenes muestra que con el apoyo apropiado los colombianos pueden representar de la mejor manera al país en los campeonatos internacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Campeonato Nacional de FísicaColombiaFísicaSuizaTorneo Internacional de FísicaUniversidad Industrial de Santander

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago