Imagen: Instagram @jcalero27
Hasta los 10 años, a Juan José Calero, el hijo del recordado Miguel Calero, solamente le gustaba estar en el arco, como a su padre. En las escuelas de formación en las que estuvo, él era el encargado de tapar. Sin embargo, cuando comenzó su camino en la fuerzas básicas del Pachuca, de México, por insinuación de su papá, terminó en el ataque, de delantero.
Calero Jr. nació en Medellín y desde hace más de 15 años se radicó en Pachuca, en donde creció y forjó su sueño en el mundo del fútbol.
“Pues la verdad es que yo quería ser arquero, quería ser como mi padre. Pero él siempre me dijo que fuera delantero y al final ahí estoy. Es un puesto que me gusta”, afirma Juan José.
Además de las insinuaciones del ‘Show’, como era conocido el ya fallecido guardameta, Miguel Ángel, su hermano, también ha sido fundamental para su carrera deportiva, en la que ya se empezaron a ver los frutos. El joven atacante confesó que su modelo a seguir es Falcao García, con quien tuvo la oportunidad de compartir durante un homenaje que le brindaron a su papá en Barranquilla, en uno de los juegos del seleccionado colombiano rumbo a Brasil-2014.
“Falcao me gusta como jugador, como persona, ha dado lecciones ante las adversidades e incluso tuve la oportunidad de hablar con él. Me dijo que siempre a la orden y hasta me dio una playera (camiseta) del Atlético de Madrid“, contó Calero Sierra.
“Lo que más extraño es su presencia física, el no poder darle un abrazo o un beso, pero siempre lo tengo presente, en todos lados. Ha sido un tiempo difícil pero a la vez de mucha evolución en todos los sentidos como persona y futbolista”, cuenta Juan José.
El arquero colombiano Miguel Ángel Calero murió, en 2012, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Con 41 años, sufrió una trombosis de la arteria carótida derecha.
Ahora es cuando más retumban en Juan José los consejos de su padre, los que lo llevaron donde está, esos que pedían fijarse una meta y hacer lo imposible para conseguirla. Además, vive en Juan José la visión de Miguel aceptando que él podía hacerlo mejor en el campo y no bajo los 3 palos.
“El mejor consejo que me dio fue, sin duda, el de ser profesional. Él decía que con el trabajo no se jugaba y ahora me doy cuenta que tenía toda la razón. Siempre me pidió tener pasión por todo lo que haga, independientemente de si es fútbol o no”, agregó.
Sin duda, habrá Calero para rato. Juan José emerge como un futbolista con mucho potencial y que Colombia debe llevar de la mano, así como hizo con su padre, para que ese apellido nos vuelva a dar alegrías.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…