Imagen: Pixabay.com
Una propuesta legislativa para proteger estos ecosistemas, esa fue la iniciativa que se empezó a desarrollar en el Congreso de la República, el cual tiene como objetivo evitar la explotación inadecuada de las cuevas y cavernas de Colombia.
Este proyecto de ley podría ser incluido como un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND), hoja de ruta para saber cómo serán distribuidos los recursos nacionales del país.
“La propuesta tiene como objetivo poner de manifiesto la necesidad imperante, en términos de política pública, de que el Gobierno Nacional vincule en los acápites de turismo, medio ambiente e investigación de sus planes de desarrollo, acciones institucionales vinculadas a un programa nacional de protección de las cavernas, con la correspondiente articulación con las entidades territoriales, orientadas a la protección de estos ecosistemas”, recita el documento que fue instaurado ante el ente regulador.
Una de las principales motivaciones que tuvo el senador del Partido Liberal, Iván Darío Agudelo, es el documental que está realizando el diario el Tiempo sobre la importancia de las cuevas y cavernas de Colombia.
“Una de mis principales motivaciones fue el programa de EL TIEMPO ‘Colombia Subterránea’. Nos tenemos que apropiar de esas riquezas de fauna y flora que hay en el subsuelo y entender que es nuestra, que es nuestra Colombia subterránea. Ese trabajo periodístico me hizo recordar cuando yo era joven y exploraba las cavernas de mi departamento, Antioquia, como la del Nus”, afirmó Agudelo, en entrevista con este diario del país.
Es importante resaltar que Colombia es uno de los países con mayor riqueza de este ecosistema en el mundo, ya que existen cavernas con características muy particulares.
“Nos encontrábamos con una riqueza fantástica, donde se dice que está una de las estalactitas más grandes del mundo. Son tesoros desconocidos que no estamos cuidando”, indicó el senador colombiano en su entrevista.
Pese a que en este país es la primera vez que se impulsan una ley referente a esta temática, en otras partes del mundo existen gran variedad de normativas que buscan la protección de lugares como estos.
“Posteriormente viene la construcción colectiva del articulado desde la sociedad colombiana y escuchando también las experiencias internacionales de países que han sacado adelante legislaciones para la protección de las cavernas, como Estados Unidos, Puerto Rico y México”, finalizó Iván Agudelo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…
Smurfit Westrock mejora la conectividad entre Quindío y Tolima con una obra vial que beneficia a más de 9.700 personas…
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…