Categories: ActualidadColombia me encanta

Envían hacia Santa Marta el primer cargamento de café por tren ¡766 kilómetros de recorrido!

Este proyecto que busca nuevamente usar la vía férrea del país, busca reducir los costos de transporte de grano, así como otros productos que serán exportados.

La red ferroviaria en Colombia se extiende a más de 3.000 kilómetros cubriendo en Atlántico y el Pacífico, esta primera conformada por la línea Bogotá – Santa Marta con una extensión de 1.493 km, atravesando los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas. Y la segunda línea, cubre 498 km y que pasa por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

En este medio de transporte, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), enviará por primera vez más de 4.000 sacos de café, que equivalen a 288 toneladas del grano, provenientes de fincas cafeteras de Risaralda, Quindío, Antioquia, Tolima y Cundinamarca, y que serán llevados a La Dorada Caldas, lugar donde iniciarán un recorrido de 766 kilómetros hacia la Sociedad Portuaria de Santa Marta, en donde el grano llegará para luego ser exportado a mercado de Europa y Estados Unidos.

Entre los beneficios expuestos por el gremio, está el de complementar la operación de tractocamiones y hacerla más eficiente al implementar trayectos más cortos y de mayor frecuencia que contribuyan, a su vez, a aumentar la calidad de vida de los transportadores y de la población al disminuir el flujo de carga pesada en algunas zonas del país.

Un trabajo en conjunto

Este primer envío de café al puerto, que busca revivir la vía férrea como medio de transporte, es liderado por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Asociación de Exportadores de Café (Asoexport), Analdex, la FNC y la Sociedad Portuaria de Santa Marta (SMITCO), y vinculó a otras empresas del sector cafetero: Carcafé, Cooperativa de Andes, Engelhart, Expocafé, Louis Dreyfus, Olam y Racafé.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

8 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago