Imagen: Twitter @AlejandroChar
Con la participación de varios de los mejores investigadores del país, la Armada Nacional y el Centro de Investigaciones de la Dirección General Marítima (Dimar); inició el viaje de este buque con rumbo a la Antártida, en donde se buscará analizar y descifrar las transformaciones que ha tenido el continente en los últimos años debido al cambio climático.
La tripulación que estará a cargo de esta quinta expedición y que viaja a bordo del ARC ‘20 de Julio’, zarpó desde el Gran Malecón de Barranquilla y se espera que su regreso a Colombia sea a mediados de febrero de 2019.
Entre los equipos que estarán a bordo del buque se encuentran un Laboratorio Móvil Embarcado (LOME) y la Plataforma Móvil Oceanográfica (PMO). Este equipamiento sirve para extraer y analizar diferentes muestras del océano para de esta manera poderlas estudiar a profundidad.
Durante este viaje de cuatro meses, se llevarán a cabo 19 proyectos sobre seguridad marina logística, geología, oceanografía, microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de biorrecursos, entre otros.
Previamente, los tripulantes del buque ARC ‘20 de Julio’ pasaron por varias pruebas y charlas sobre meteorología antártica, la cual estuvo a cargo del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, en la ciudad de Cartagena.
“La Armada Nacional sus investigadores y científicos del sector académico del país se integran para hacer ciencia en Antártida”, aseguró la institución nacional a su llegada a Barranquilla.
Como apoyo por parte de la Fuerza Aérea de Colombia se puso a disposición un avión C-130 Hércules, el cual estará presto a cualquier complicación que se pueda presentar durante este recorrido.
Son 98 personas que estarán a bordo del buque de la Armada Nacional, de los cuales, 21 son científicos que trabajarán desde la embarcación; por su parte, 14 tripulantes realizarán labores de colaboración para los Programas Antárticos de Brasil, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Ecuador, España, Perú y Uruguay.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…