Imágenes: Pixabay.com
Cali y Medellín quieren estar a la vanguardia en temas de movilidad sostenible en el mundo y le apuestan a combatir el cambio climático desde los sistemas de transporte masivos. Sabías que Noruega es el país con mayor número de vehículos eléctricos per cápita del mundo (en 2016 se vendieron más de 44 mil vehículos eléctricos), y tiene como objetivo ambicioso acabar con la venta de automóviles que funcionan con diésel y gasolina antes del año 2025.
Aunque Colombia está lejos de dejar por completo los combustibles usados en los vehículos, desde las alcaldías han optado por iniciar la implementación de buses eléctricos en sus sistemas masivos de transporte, aportando al cuidado del medio ambiente, frenando el cambio climático y oxigenando el aire de las urbes.
Esta ciudad tiene previsto iniciar con la renovación de los buses antiguos de su sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO), y para lograrlo, la Alcaldía de Cali anunció que llegaron los primeros buses 100 por ciento eléctricos y que iniciarán su operación en el sistema zonal de transporte (Similar al SITP que funciona en Bogotá). Inicialmente serán 25 autobuses de la marca SunWin que tendrán tecnología de última generación y que contarán con una autonomía de recorrido de 240 kilómetros.
Cali tiene un proyecto ambicioso respecto al cuidado del medio ambiente desde sus sistemas masivos de transporte, razón por la cual, espera que en 2019 la flota de buses eléctricos aumente para el MIO, ya que abrirá una licitación para la compra de una flota de 400 buses de los cuales el 20 o 30 por ciento serán eléctricos, entre 80 y 120 automotores.
Uno de los problemas que ha tenido esta ciudad es la contaminación ambiental, por tal razón, esta semana abrieron una licitación para la compra de 55 buses eléctricos para el sistema integrado de transporte Metroplús e ir sacando de circulación los cerca de 5.000 vehículos que trabajan a diésel y gasolina en Medellín.
La compañía Empresas Públicas de Medellín (EPM), siendo consciente y promoviendo la protección del aire de la ciudad, está impulsando con la ayuda del Gobierno Nacional, que para el año 2019 ingresen a las calles de la ciudad cerca de 70 buses eléctricos de transporte público y 1.500 taxis con este mismo sistema.
Además, la ciudad de la ‘Eterna Primavera’ ya cuenta con 20 estaciones eléctricas en diferentes puntos con el fin de que los propietarios de vehículos particulares puedan recargar sus vehículos y así puedan movilizarse tranquilos.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…