Categories: Actualidad

En medio del festival regional de Santander se elaboró el bocadillo más grande del país

El Festival Nacional de la Guabina y el Tiple es una de las festividades más reconocidas del país celebrada en Vélez, Santander.

El municipio de Vélez, es conocido por elaborar el bocadillo veleño, un producto tradicional del país. Este municipio es un gran productor y durante la celebración del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, se impuso un nuevo récord con la fabricación del bocadillo más grade de Colombia.

Más de 50 personas trabajaron durante siete días para elaborar un bocadillo de 1.40 metros de largo por 72 centímetros de alto y tuvo una profundidad de 40 centímetros.

“El bocadillo tiene doble fondo, en el centro habían más de ocho mil bocadillos pequeños envueltos en hoja y por fuera hay más de 300 kilos de bocadillo que fuimos partiendo para repartirlo”, aseguró Paola Pineda, presidente de la Junta Directiva de la Federación de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño.

El bocadillo, una delicia nacional


Desde 1870, época en la que inició la industria en torno a la elaboración de postres de guayaba, Vélez se convirtió en uno delos municipios productores de este manjar. Durante el siglo XX, el principal medio de transporte era el ferrocarril y gracias a él, todos los colombianos empezaron a degustar el bocadillo.

Hoy en día son 80 fábricas dedicadas a la producción del bocadillo veleño y 500 familias en Santander que procesan y comercializan la hoja de bijao que envuelve el producto que sale al mercado.

Según Tatiana Jaramillo, secretaria de Cultura de Santander, la elaboración de un bocadillo gigante pretender resaltar la denominación de origen que tiene el bocadillo veleño.

“Veíamos con preocupación que se estaba diciendo que era bocadillo veleño pero se estaba produciendo en otras regiones del país y es importante resaltar la denominación de origen que le fue otorgada al bocadillo que se produce en Santander”, aseguró la funcionaria.

Así se celebró el festival nacional del Tiple y la Guabina


El primer festival fue realizado en el mes de julio del año 1962. Este año la fiesta se realizó del 3 al 9 de agosto en la capital folclórica de Colombia. Evento que reunió a representantes de la música de la región, intérpretes de guabina, torbellino y bailes propios de la región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago