Categories: Actualidad

En el Día Internacional libre de bolsas de plástico, Colombia entrega un balance positivo en reducción del uso de este material

El plástico amenazan a 700 especies a diario en los océanos y tarda cerca de 500 años en descomponerse.

El 3 de julio, se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico. Aunque no es una celebración declarada por organismos mundiales, varios grupos ambientalistas promuevan esta fecha con el objetivo de reducir el uso de este producto.

Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos para las personas, pero también son perjudiciales para el medio ambiente, en especial para los animales que habitan los mares. Por esto, varias naciones han prohibido el uso de plásticos de un solo uso, incluyendo las bolsas, entre ellos están: Irlanda, Inglaterra, China, Francia, Senegal, Alemania, entre otras naciones.

“A nivel global, cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos del mundo y el 80% proviene de la tierra. Esta problemática se ha vuelto uno de los peligros más graves que enfrenta hoy la flora y fauna en los mares del planeta. Debemos dejar de usar los plásticos innecesarios, como las bolsas plásticas”, declaró Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.

¿Por qué son tan dañinas las bolsas?

Tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta cerca de 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. De hecho, se estima que la vida útil de estas bolsas es de 20 minutos. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los seres vivos.

A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos al año. Estos residuos se convierten en una amenaza para las especies marinas. Según datos de Greenpeace, la producción mundial de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas.

Se estima que cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año, es decir, 1.250.000 de toneladas anuales, y al menos el 56 por ciento son plásticos de uso único.

Colombia pretende disminuir la cantidad de bolsas para 2020

Según el Ministerio de Ambiente, Colombia cuenta con una Ley que pretende reducir el consumo de bolsas de plástico con un impuesto al consumo. Desde su implementación en 2018, el país ha logrado reducir en un  53% del uso de estos elementos en los establecimientos comerciales, lo que representa unos 575 millones de bolsas plásticas menos en el país.

El término degradable puede ser engañoso. No todas se degradan con facilidad, algunas necesitan condiciones muy concretas para desaparecer.

  1. Bolsas de papel

La alternativa de bolsas de papel puede ser una buena idea, sin embargo, deben ser reutilizadas para así evitar más contaminación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

2 días ago
  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

4 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

5 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

5 días ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

6 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 semana ago