Categories: Actualidad

Datacrédito no cobrará la consulta del historial crediticio

Es recomendable que las personas consulten al menos una vez al mes su historial crediticio y siempre antes de solicitar un crédito.

Las centrales de riesgo son entidades privadas que controlan bases de datos donde diferentes entidades registran el comportamiento crediticio de una persona. Tener un buen comportamiento e historial es importante porque estas referencias pueden afectar el acceso a diferentes créditos. Una de las centrales de riesgo más conocidas en el país es Datacrédito, una plataforma, que permite verificar la historia de crédito, el histórico de pago de las cuentas y hasta cuáles entidades han consultado el historial financiero de un ciudadano.

Habitualmente, realizar estas consultas tiene un costo, pero desde que inició la emergencia sanitaria en el país, Datacrédito Experian indicó que este servicio sería de forma gratuita y esta semana ratificó su decisión. La entidad asegura que en pro de ayudar frente a la coyuntura actual, ha buscado adaptar soluciones a las personas, que le permitan realizar una planificación financiera adecuada en el momento que estas lo necesiten. (Canadá le abre las puertas a los jóvenes colombianos)

“Queremos seguir contribuyendo a que las personas puedan tener las mejores herramientas que les permitan tomar las mejores decisiones para garantizar una vida financiera saludable. Es vital que las personas consulten, al menos una vez al mes, su historial crediticio y siempre antes de solicitar un crédito. Esto es una buena costumbre y demuestra un buen comportamiento frente a las obligaciones crediticias”, explicó la entidad en un comunicado de prensa.

Algunos de los servicios que pueden ser consultados

Datacrédito Experian, afirmó que la plataforma servirá para que los usuarios realicen diferentes tipos de servicios como:

  • Verificación de historial crediticio detallado.
  • Hacer algún tipo de reclamo a las entidades que reportan y con quienes tienen sus obligaciones financieras.
  • Revisar las entidades que han consultado su historial crediticio con el fin de conceder un producto financiero.
  • Alertar en casos de suplantación, pérdida de cédula y cambio de residencia.

¿Cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo?

Teniendo en cuenta la importancia de la información que se encuentra en las centrales de riesgo, una de las preguntas principales es saber cómo saber si se está reportado en alguna de ellas. (Hay disponibles cerca de 150 mil subsidios de vivienda hasta 2022)

En Datacrédito existen diferentes formas para consultar tu historial crediticio. A través de www.midatacredito.com, donde los ciudadanos pueden adquirir una suscripción y tener acceso en línea a su historia de crédito de manera permanente y le notificará de cualquier cambio que se produzca. Por el momento, este servicio que habitualmente tiene un costo inicial de 18.000 pesos, será gratuito.

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?


El tiempo de permanencia de la Información Contenida en las Bases de Datos de las Centrales de Riesgo está regida por la Ley 1266 de 2008. Las centrales de riesgo podrán conservar en sus archivos toda la información histórica de una persona. La Ley menciona que tanto los aspectos positivos como negativos podrán ser almacenados en las bases de datos de las centrales. (Plataforma colombiana ofrece educación para trabajadores de empresas vía WhatsApp)

Específicamente, el artículo 13 de la Ley 1266 de 2008 dispone que la información de carácter positivo permanecerá indefinidamente en las centrales de riesgo. Por otro lado, para la información negativa, el término general de permanencia de la información negativa en los bancos de datos de las centrales de riesgo será de 4 años, a partir de la fecha en que sean pagadas las cuotas, o que se extinga la obligación por cualquier modo. Si la mora es inferior a dos años, no podrá exceder el doble de la mora.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 días ago