Categories: Los buenos somos +

Johana Bahamón promueve proyecto de empleo para personas que han recuperado su libertad

La denominada “Ley Johana Bahamón” tuvo la participación de la directora de la Fundación Acción Interna ante la Cámara de Representantes.

El camino para ofrecer nuevas oportunidades a los exreclusos en Colombia tiene un nuevo capítulo, luego de que se radicó en el recinto de la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley sobre Segundas Oportunidades, “Ley Johana Bahamón“, que según los autores contempla beneficios tributarios y económicos para las empresas que permitan la contratación de personal pospenado y faciliten la reinserción de los centenares de hombres y mujeres que han cumplido sus condenas y buscan reincorporarse de nuevo a la sociedad. (Plataforma colombiana ofrece educación para trabajadores de empresas vía WhatsApp)

Nuevo paso

Los representantes Katherine Miranda de la Alianza Verde, Edward Rodríguez y Yénica Acosta del Centro Democrático, Ángela Sánchez y Carlos Alberto Cuenca de Cambio Radical, Alejandro Chacón y Jhon Jairo Roldán del Partido Liberal, Martha Patricia Villalba y Norma Hurtado de la U, Juan Carlos Wills del Partido Conservador, Germán Navas del Polo Democrático y Luis Alberto Albán de Comunes, en apoyo a la iniciativa de Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna, radicaron el proyecto de ley. (Johana Bahamón y su fundación ganan nuevo premio por su labor social en las cárceles)

Mientras Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna, argumentó que espera que en un futuro las empresas contraten a esta población por sus capacidades y cualidades, y no solo por los beneficios económicos, Katherine Miranda afirmó que el proyecto es la primera de un conjunto de iniciativas que se van a adelantar para beneficiar a esta población y que esta iniciativa saldría pronto del legislativo. (Johana Bahamón y Claribeth Mosquera, una bella historia de segundas oportunidades)

“Por una segunda oportunidad vamos a firmar este proyecto de ley que es un paso en la dirección correcta para una verdadera rehabilitación”, aseguró la representante del Partido Verde en la radicación en la Cámara de Representantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago