Categories: Actualidad

Cuatro colombianos están entre los 35 jóvenes latinoamericanos más innovadores

El Instituto de Tecnología de Massachusetts presenta un listado de menores de 35 años con iniciativas y proyectos con gran potencial para impactar a nivel mundial.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) presentó la selección de 2019 con la lista de 35 personas más innovadores menores de 35 años, en los que destaca la presencia de cuatro colombianos. Esta revista, cuya lista de jóvenes talentos es anual, ha tenido personajes de la talla de Konstantin Novoselov (Premio Nobel de Física), Sergey Brin (fundador de Google), Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), Max Levchin (desarrollador de Paypal) y Linus Torvalds (desarrollador de Linux), entre otros sobresalientes.

La MIT Technology Review es una revista que existe desde 1899 y destaca a los innovadores por “sus novedosos enfoques para crear nuevos tratamientos, robots colaborativos y formas de energía podrían estar a punto de cambiar el mundo”.

Estos son los cuatro colombianos que surgen entre los 35 latinoamericanos, 9 mujeres y 26 hombres, que fueron elegidos entre 2.000 candidatos por un comité de evaluación de 50 expertos de la región.

1. Juan Manuel Lemus

Es el creador de ‘Apunajaa’, ¿Agua por La Guajira’, un dispositivo que obtiene agua potable a partir de la humedad del aire para abastecer las comunidades más vulnerables. ‘Apunajaa’ es una palabra de la lengua wayuunaiki que significa ‘sembrar’ es el objetivo de su creación, cuyo su eslogan es “la solución está en el aire”.

El innovador le explicó a la revista del MIT que es “un dispositivo de alta eficiencia que deshumidifica el aire y condensa el agua” para “obtener agua de la humedad del aire es uno de los sistemas más eficientes que existen con menor impacto ambiental”. Los jurados reconocieron el valor entre los innovadores por el impacto social para poblaciones vulnerables a nivel mundial.

(“Boyacá le apuesta a que los colegios públicos y privados pidan útiles escolares reutilizables”)

2. María Alexandra Tamayo

Esta joven de 24 años creó ‘NanoPro’, un filtro autónomo y de bajo costo que elimina todas las bacterias, virus y hongos del agua para hacerla apta para consumo humano. La solución de esta Ingeniera Biomédica para purificar el agua podría convertirse en una ayuda para muchas poblaciones en Colombia que no tienen el líquido vital potable a pesar de que el país es el segundo con más recursos hídricos en el mundo, destaca la revista del MIT, que advirtió que si bien uno de los jurados cree que el dispositivo está “en un estado intermedio” es claro que tiene “una base sólida y con mucho potencial” entre los innovadores.

3. Jaime Andrés Pérez

Este doctor en Física e investigador de la Universidad de los Andes de 34 años desarrolló una ayuda para que los ciudadanos puedan monitorear la calidad de sus aguas con tecnologías baratas y no contaminantes. La revista explica que “el proyecto ha desarrollado cuatro tipos de sondas de bajo costo. La primera medía solo la temperatura y la conductividad eléctrica. Los últimos modelos también miden el pH, el oxígeno disuelto, la turbidez, el color aparente y la concentración de metales pesados como el cadmio, el plomo, el mercurio y el arsénico”. Los jurados de los innovadores destacan que “propone una solución adaptada a las zonas aisladas a un costo competitivo”.

(“Colombia le sigue apostando a la economía naranja, en 2019 se exportó US$ 238 millones”)

4. David Leyton

A sus 26 años, su creación de gotas no invasivas podrían sustituir las inyecciones en los ojos que son necesarias para tratar la retinopatía diabética, algo que lo impresionó durante sus prácticas en la Harvard Medical School (EE. UU.) al ver que ese método tan drástico, aplicado 12 veces en un año, provoca molestias y rechazo.

Si bien, apenas ha sido probado en células endoteliales de retina humana y en modelos animales, sería una solución ante ese tratamiento tan fuerte en la actualidad. Uno de los jurados destacó que es “un proyecto interesante y de gran impacto social que merece ser apoyado” entre los innovadores.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombianosinnovaciónInstituto Tecnológico de MassachusettsTecnologíaTecnologías

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

20 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

21 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

21 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

21 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

21 horas ago