Imagen: Facebook/alumbra
En enero de 2020, el Ministerio de Transporte emitirá un decreto que busca mejorar el sistema de operación del servicio de taxis en todo el país. Según el viceministro de esa cartera, Juan Camilo Ostos, los nuevos taxis no podrán ser pequeños, los tradicionalmente llamados ‘zapatico’.
Según el Gobierno, ocho de cada diez taxis en Colombia son tipo ‘zapatico’, los cuales han sido catalogados por expertos como vehículos inseguros por la ausencia de elementos como bolsas de aire en la parte delantera y ‘apoyacabezas’.
Además, advierten que cuando se presenta una colisión, los ocupantes reciben mucho de la energía del impacto, que causan lesiones que pueden ser mortales.
“El decreto reglamenta la modalidad de taxis, es un decreto con cambios operacionales, la tipología vehicular va a cambiar, no podrán entrar nuevos vehículos pequeños tendrán que ser tipo camionetas, vehículos grandes, categoría superior”, dijo el viceministro Ostos en rueda de prensa.
En la sección 6 del borrador del nuevo decreto se establece que los nuevos vehículos deberán ser clase automóvil sedán, campero, cabinado o wagon, de mínimo cuatro puertas laterales, contar con una bodega o espacio para el equipaje con capacidad no inferior a 0.40 metros.
(En Bogotá instalaron 25 contenedores para reciclar aceite de cocina)
Según las autoridades de tránsito, entre 2011 y 2015 se presentaron más de 26 mil accidentes protagonizados con taxis tipo ‘zapatico’. Por esta razón, el nuevo decreto buscará la prestación eficiente y segura del servicio de los taxis.
Además, se planteó la implementación obligatoria de la Tarjeta de Control que debe incluir una fotografía reciente del conductor, número de la tarjeta de control asignado por la empresa, nombre completo del conductor e información relacionada con liquidación del costo del servicio público a la tarifa oficialmente autorizada en el respectivo municipio.
En coordinación con el Sena, el Ministerio de Transporte diseñará y promoverá la formación basada en competencias para conductores de servicio público entre ellos, quienes manejen taxi.
“Los conductores deben contar con la capacitación y/o la certificación de competencias que establezca el Ministerio de Transporte“, establece el documento en uno de sus apartes.
El borrador del documento se encuentra disponible en la página del ministerio y la ciudadanía puede dejar sus comentarios.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…