Imagen: Instagram @realbetisfundacion
La lluvia de peluches que se produjo durante el descanso del partido del Real Betis Balompié contra el Atlético de Madrid en España, ha superado las expectativas. En total fueron 17.500 peluches los que cientos de aficionados lanzaron a la cancha desde sus tribunas para ser regalados a los niños más necesitados del país europeo.
Además, la solidaridad ha sido tan grande, que quienes no pudieron asistir al partido, entregaron sus donaciones de juguetes en la puerta del estadio.
Los muñecos admitidos, como informó la Fundación Real Betis en un comunicado, debían tener las siguientes características: no deben tener ningún tipo de batería ni pilas en su interior, solo pueden ser de textura blanda para no dañar a ningún aficionado cuando el peluche sea arrojado al césped. Además, la altura máxima del peluche debe ser de 35 centímetros y su peso no debe sobrepasar los 300 gramos.
Esta iniciativa solidaria es organizada por la Fundación Real Betis, que durante tres años consecutivos ha liderado esta iniciativa.
Durante estas semanas, los peluches se irán entregando a distintas asociaciones y ONG’S que serán las encargadas de repartir los juguetes. Tal fue el éxito de esta iniciativa, que desde hace meses la Fundación Real Betis está recibiendo peticiones de multitud de asociaciones que atienden a familias y niños en riesgo de exclusión social.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…