Categories: Actualidad

Colombia y América Latina tienen grandes planes de acción para proteger al oso andino

Con motivo del Día Mundial para la protección de los Osos, Parques Nacionales Naturales rendirá un homenaje al oso andino.

En el mundo existen ocho especies de osos y una de ella es el oso andino o de anteojos. Este mamífero tiene presencia en Colombia y gran parte de Sudamérica, cubriendo un área aproximada de 260,000 kilómetros cuadrados. Al ser considerado como una especie en peligro de extinción, se estableció el 21 de febrero como el Día Internacional del Oso de Anteojos con el objetivo de recordar la difícil situación que vive esta especie que se encuentra en estado vulnerable, y promover su protección y cuidado.

Este animal se considera como el guardián de los páramos y su protección contribuye a la de otras especies silvestres y ecosistemas estratégicos para el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos como el agua.

La principal amenaza para la existencia del oso andino es la fragmentación y pérdida de su hábitat natural generada por la implementación de actividades productivas y extractivas, igualmente, la cacería como práctica de exhibición para usos tradicionales o medicinales o como respuesta al eventual consumo de ganado o de cultivos de las comunidades aledañas a su hábitat.

7 razones para proteger al oso de anteojos

“Ponte los Anteojos por la Vida”

Gracias a su amplio territorio, el oso atraviesa diferentes países y en cada uno de ellos se ha desarrollado una estrategia para evitar que los osos de anteojos transiten libres y su territorio no se reduzca o sean cazados. Estas son las iniciativas de los gobiernos de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

  • Colombia: con la iniciativa “Un café para los osos de anteojos”, el Parque Nacional Natural Tatamá, empezó a vender café para salvar al oso. El total de las ganancias es destinado para mejorar el hábitat y esta especie y así garantizar la supervivencia.  
  • Bolivia: desde el 2014 el proyecto “Tras las huellas del jucumari” pretende monitorear los pasos del oso andino por ese país y calcular el crecimiento de su población.
  • Ecuador: en ese país se trabaja por la liberación de los osos andinos que han sido víctimas de maltrato y tráfico ilegal. Durante dos décadas, se han puesto en libertad a por lo menos 22 osos que habían sido atrapados cuando eran pequeños y permanecían encerrados como mascotas.
  • Perú: un corredor para el Tremarctos ornatus, consiste en un corredor de aproximadamente 60 mil hectáreas que conecta la zona media del río La Leche, el Cerro Venado, El Parque Arqueológico y Ecológico de Batán Grande, la Reserva de Vida Silvestre de Laquipampa y la nueva propuesta de área de conservación de la comunidad campesina de Salas. Asílos osos pueden estar tranquilos y no correr riesgos.

Una especie en constante amenaza

En Colombia, el oso de anteojos se ve amenazado por la deforestación y pérdida de su hábitat que obliga a estos animales a desplazarse y, muchas veces, ingresan a las fincas donde son víctimas de la caza ilegal, pues los campesinos temen que terminen con sus animales. Por eso, es importante capacitar a los colombianos en temas de preservación del oso andino.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: BoliviaColombiaEcuadorMedio ambienteMinisterio del Medio AmbienteOso AndinoParques Nacionales Naturales de ColombiaPerúWWF Colombia

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago