Categories: Actualidad

Los colombianos están en la era digital, ¡el 80% adoptó esta tecnología!

El estudio reúne con una visión profunda las formas en que las personas están haciendo uso de Internet.

Como ha ocurrido desde el año 2016, el Centro Nacional de Consultoría (CNC) reveló los resultados del estudio de Apropiación Digital (AD2020), el cual revela con detalle comportamientos y actitudes que los residentes en Colombia tienen en relación con el mundo digital. (Ministerio de Telecomunicaciones indicó que este año llegará a Colombia la tecnología 5G)

¿Qué es el estudio AD2020?

La cobertura de Internet del país es una tarea que ya está avanzada, ahora el reto es aún más grande, y tiene que ver con cómo convertir este esfuerzo en progreso, y evidentemente, se logra a través de la apropiación digital y por eso la importancia de esta investigación.

AD2020 se realizó en 6 regiones del país donde se abarcaron: 4 ciudades principales, donde se realizaron 1.410 encuestas; y 56 municipios, donde se encuestaron a 2.095 personas. Se logró una confiabilidad del 95% y un margen de error de solo el 1,7%. (Talentos TIC en Colombia, una competencia que busca motivar la tecnología y disminuir brecha digital)

Tres niveles en los colombianos

Se ha avanzado pero se debe enfatizar en darle mejores prestaciones a estas tecnologías, porque el índice AD2020 de Colombia reveló que la mitad de la población se limita a los usos básicos de la red. La división es la siguiente:

  • Nivel básico: 47% lo usa para entretenimiento, chats y correos electrónicos.
  • Nivel intermedio: 22% de la población se educa y realiza participaciones por medio del internet.
  • Nivel avanzado: 6% corresponde a los colombianos que hacen transacciones en la red.

“Pasamos de la desnutrición a la obesidad”

Es la conclusión de Carlos Esteban Lemoine, líder de los estudios de Apropiación y Transformación Digital del CNC, quien al entregar los resultados realizó la siguiente analogía:  “En la alimentación pasamos de la desnutrición a la obesidad sin pasar por la nutrición saludable. Algo similar está pasando en el mundo digital: nos estamos engolosinando con el entretenimiento. Eso no está mal. El problema es que no se aproveche, además, para darle un uso productivo”. Por esta razón, el Gobierno Nacional adelanta programas como ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, con el que se busca que los ciudadanos usen Internet para realizar trámites de salud, impuestos y servicios sociales.

¿Cómo estamos ante al mundo?

Aunque la conclusión es que se ha venido creciendo, se deben tomar medidas para incentivar la educación y sacarle mejor provecho a la era digital. El indicador, una vez ajustado a la realidad mostrada por el nuevo censo de población, fue de 0,20 en 2016, de 0,22 en 2018 y de 0,23 en 2020. Traducido en tiempo, significa que a Colombia le hacen falta 35 años para alcanzar a un país como Holanda, que tiene un índice de 0,4; del mismo modo, Chile y Argentina tendrían índices de 0,31 y de 0,30, respectivamente, y en este caso el rezago de Colombia es de 10 años, afirma el estudio.

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: apropiacióncoberturaColombianosdigitalInternetRedes socialesserviciosTecnologíausos

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago