Imagen: Instagram @minambientecol
Con la necesidad de elevar a un rango legal las metas sobre reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y adaptación al cambio climático, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (Minambiente) anunció que presentará un proyecto para avanzar en la hoja de ruta para cumplir las metas que fueron anunciadas en diciembre de 2020 en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y que están consignadas en la Contribución Nacionalmente Determinada, NDC por sus siglas en inglés. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)
Así se denominará este proyecto que Minambiente liderará y que “busca establecer la ejecución de acciones y esquemas de articulación que le permitirán al país continuar avanzando hacia sus metas de mediano y largo plazo, entre las que se encuentran reducir en un 51% las emisiones de GEI al año 2030, disminuir las emisiones de carbono negro en un 40% respecto del 2014 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2050, entre otras”. (Construcciones 100% sostenibles, la apuesta de Boyacá a favor del medio ambiente)
La Ley del Clima “enviará un mensaje a la comunidad internacional sobre el compromiso del país en la gestión efectiva del cambio climático, fortalecerá el marco jurídico y las instituciones podrán idear estrategias más claras, y será un soporte para gestionar recursos tanto nacionales como internacionales”, afirmó Carlos Eduardo Correa, ministro de Minambiente. (Niño dio emotivo discurso en el Congreso de la República a favor del medio ambiente)
Por otra parte, el Gobierno Nacional presentará nuevamente el proyecto de ley que busca ratificar el Acuerdo de Escazú, y comenzar unos circuitos pedagógicos en las regiones con los diferentes grupos de interés de este tema. Este acuerdo representa el compromiso del país con la democracia ambiental, el empoderamiento de la ciudadanía en la protección de sus derechos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otra parte, el ministro Correa realizó una agenda por tres días en Washington D.C. (Estados Unidos) reuniéndose con Jonathan Pershing, asesor principal del enviado presidencial especial para el clima, John Kerry, con quien llegó a acuerdos ambientales para la protección de los recursos naturales de Colombia. Se destacan los objetivos planteados en la Ley del Clima, y otras como son plantar 180 millones de árboles a 2022 y sembrar un millón de corales que enriquecerán la biodiversidad colombiana.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…