Categories: Los buenos somos +

En Colombia construirán el primer vivero de plantas y alimentos para el oso andino

Organizaciones privadas y gubernamentales se unieron para recuperar el hábitat de esta especie que vive en varios municipios  de Cundinamarca.

Daniel Salinas y Juan David Almansa son dos jóvenes colombianos que crearon la aplicación Treelife, por medio de la cual se siembra un árbol por cada 85.000 pasos dados y 150 kilómetros pedaleados por parte de sus usuarios. De esta manera han logrado sembrar más de 4.500 árboles en los municipios de Cundinamarca: Villeta, Anapoima, Guasca y Subachoque. Precisamente en estos dos últimos es donde habita el oso andino y pensando en su preservación decidieron buscar un aliado para crear una iniciativa que recuperara su territorio y facilitara la vegetación necesaria para su subsistencia. (Jóvenes emprendedores crean aplicación que apoya la reforestación)

“Ellos nos propusieron hacer algo para ayudar a la conservación del oso andino, ya que el logo de Domenica es un oso (…) sacamos una edición de sacos donde todas las ganancias eran destinadas para reforestar alguna zona del páramo de Guasca o Subachoque. En menos de un mes logramos vender todos los sacos y sembrar cerca de 1.000 árboles”, comenta María Paula Ramón, una de las creadoras de la marca de ropa. Así nació ‘Save The Bear‘, y Salinas explicó a Semana que esta siembra se dio de forma tradicional, pero también por medio de planeación aérea con drones, comentando que: “Estos llevan bolas de semillas hechas de diferentes compuestos orgánicos como carbón vegetal, arcilla y abono, las cuales llevan en su interior una semilla, se lanzan y tienen una tasa de germinación del 33%, dependiendo de donde caigan”. (En video: captan osos andinos, pumas y otras 13 especies en el Parque Tatamá)

Gracias al éxito de la iniciativa decidieron dar un paso más. “Pensamos en que la gente debería ver que todo lo que prometemos bajo el sello ‘Save The Bear’ lo cumplimos, fue así como nació la idea de adquirir un terreno que nos otorgó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y ahí construir un vivero para sembrar alimentos y plantas que necesita el oso andino en su hábitat”, comentó María Paula a Semana. Salinas y Almansa que siempre piensan en nuevas tecnologías, comentaron al medio de comunicación que: “El vivero lo vamos a construir con material de impresión 3D, que nos va a permitir armarlo muy fácilmente y por partes”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago