Categories: Colombia me encanta

En Medellín convirtieron un basurero en uno de los jardines más grandes de Colombia

En el pasado, el barrio Moravia era una montaña de basura que superaba los 30 metros de altura; hoy, es un tapizado con más de 70 especies de plantas.

El barrio Moravia se encuentra en la Comuna 4, ubicado al norte de la capital antioqueña, y comparte territorio con otros importantes sitios turísticos de la ciudad como: el Jardín Botánico, el Parque Norte y el Parque Explora.

El cerro del barrio Moravia ha sido testigo de la transformación de lo que sería entre 1977 y 1984 el botadero de basuras de la ciudad, un lugar que fue ocupado de manera informal por familias desplazadas que improvisadamente hacían sus casas en el barrio para hacerse lugar en la ciudad. Este lugar hoy es uno de los referentes de transformación urbana de Medellín y es visitado por turistas y académicos que recorren sus estrechos pasadizos para conocer su cambio.

Así fue el inicio de este barrio y su basurero al aire abierto

Moravia se desarrolló en terrenos ubicados en un área de extracción de materiales y tierra del río Medellín y próximos a las estaciones de buses y del ferrocarril, terrenos que en los años 60s eran una depresión aluvial. (Jóvenes de la Escuela de Robótica del Chocó ganan competencia internacional)

La Alcaldía de Medellín tomó la decisión en 1977 de llevar al morro de esa zona el botadero de basura municipal a cielo abierto. Esto provocó que centenares de familias desplazadas se instalaran en el lugar, haciendo del reciclaje de basura su medio de subsistencia. Para 1984, cerca de 17.000 personas vivían en el Morro de Moravia, momento en el que la administración municipal decidió clausurar el botadero de basura.

Luego de 20 años se creó uno de los jardines más grande de Colombia

En 2004, el Gobierno Nacional declaró la zona como de calamidad pública y solo fue hasta 2012 que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad inició el proyecto “Moravia florece para la Vida”, que entre esa fecha y el 2015 tuvo una inversión de 4.500 millones de pesos, generó más de 200 empleos y la siembra de 50.000 plantas ornamentales en 30.000 metros cuadrados.

En el Morro de Moravia hay más de 72 especies de plantas, además, cuenta con un corredor del arte y memoria, y para la comunidad están disponibles dos invernaderos.

Un espacio para la cultura, el turismo y el cuidado del medio ambiente

Una de las características más fascinantes del barrio Moravia es la apuesta de sus líderes sociales por generar un tipo de turismo comunitario que permita que los recursos generados por esta actividad económica se queden entre los habitantes del barrio para mejorar las oportunidades y calidad de vida de quienes lo habitan. (Universidad española abrió su primera sede en Bogotá, ¡dará becas para la matrícula!)

Además, cuentan con un Centro de Desarrollo Cultural el cual acoge expresiones artísticas para la creación de los talentos de la comunidad, se caracteriza además por una amplia diversidad cultural que se manifiesta en las expresiones rurales y tradicionales, las prácticas artísticas, las memorias barriales, el movimiento afro y los proyectos comunitarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago