Categories: Colombia me encanta

En Medellín convirtieron un basurero en uno de los jardines más grandes de Colombia

En el pasado, el barrio Moravia era una montaña de basura que superaba los 30 metros de altura; hoy, es un tapizado con más de 70 especies de plantas.

El barrio Moravia se encuentra en la Comuna 4, ubicado al norte de la capital antioqueña, y comparte territorio con otros importantes sitios turísticos de la ciudad como: el Jardín Botánico, el Parque Norte y el Parque Explora.

El cerro del barrio Moravia ha sido testigo de la transformación de lo que sería entre 1977 y 1984 el botadero de basuras de la ciudad, un lugar que fue ocupado de manera informal por familias desplazadas que improvisadamente hacían sus casas en el barrio para hacerse lugar en la ciudad. Este lugar hoy es uno de los referentes de transformación urbana de Medellín y es visitado por turistas y académicos que recorren sus estrechos pasadizos para conocer su cambio.

Así fue el inicio de este barrio y su basurero al aire abierto

Moravia se desarrolló en terrenos ubicados en un área de extracción de materiales y tierra del río Medellín y próximos a las estaciones de buses y del ferrocarril, terrenos que en los años 60s eran una depresión aluvial. (Jóvenes de la Escuela de Robótica del Chocó ganan competencia internacional)

La Alcaldía de Medellín tomó la decisión en 1977 de llevar al morro de esa zona el botadero de basura municipal a cielo abierto. Esto provocó que centenares de familias desplazadas se instalaran en el lugar, haciendo del reciclaje de basura su medio de subsistencia. Para 1984, cerca de 17.000 personas vivían en el Morro de Moravia, momento en el que la administración municipal decidió clausurar el botadero de basura.

Luego de 20 años se creó uno de los jardines más grande de Colombia

En 2004, el Gobierno Nacional declaró la zona como de calamidad pública y solo fue hasta 2012 que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad inició el proyecto “Moravia florece para la Vida”, que entre esa fecha y el 2015 tuvo una inversión de 4.500 millones de pesos, generó más de 200 empleos y la siembra de 50.000 plantas ornamentales en 30.000 metros cuadrados.

En el Morro de Moravia hay más de 72 especies de plantas, además, cuenta con un corredor del arte y memoria, y para la comunidad están disponibles dos invernaderos.

Un espacio para la cultura, el turismo y el cuidado del medio ambiente

Una de las características más fascinantes del barrio Moravia es la apuesta de sus líderes sociales por generar un tipo de turismo comunitario que permita que los recursos generados por esta actividad económica se queden entre los habitantes del barrio para mejorar las oportunidades y calidad de vida de quienes lo habitan. (Universidad española abrió su primera sede en Bogotá, ¡dará becas para la matrícula!)

Además, cuentan con un Centro de Desarrollo Cultural el cual acoge expresiones artísticas para la creación de los talentos de la comunidad, se caracteriza además por una amplia diversidad cultural que se manifiesta en las expresiones rurales y tradicionales, las prácticas artísticas, las memorias barriales, el movimiento afro y los proyectos comunitarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

4 horas ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

3 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago