Categories: Actualidad

Por primera vez en su historia, Colombia será sede de la reunión anual de la Unesco en 2019

Desde República de Mauricia, África, la Unesco anunció que el país será la sede del próximo Comité Intergubernamental, en donde se anunciarán las nuevas manifestaciones del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

Esta reunión representa un acontecimiento histórico. Se trata de la primera vez que un país latinoamericano recibe este nombramiento. El anuncio se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en la ciudad de Port Luis, capital de Mauricio, un pequeño país insular del océano Índico, donde se concluyó la reunión anual del Comité de la Unesco.

Bogotá será en 2019 la sede de la catorceava reunión anual de la Unesco. El encuentro tendrá lugar del 9 al 14 de diciembre de 2019 y la capital colombiana será la primera ciudad de América Latina y el Caribe en acogerla.

El Comité Intergubernamental de la Unesco está conformado por 24 estados y una de sus funciones es impulsar buenas prácticas y formular recomendaciones sobre las medidas para proteger el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá lideraron el proceso de postulación y realizaron un trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que Bogotá fuera la anfitriona.

Colombia cuenta con diez manifestaciones declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad, como el carnaval de Barranquilla, el espacio cultural de San Basilio de Palenque, el carnaval de Negros y Blancos de Pasto, entre otras actividades artísticas.

La ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez, afirmó que esta elección es histórica y que la reunión permitirá “intercambiar experiencias”.

“Esto representa un gran avance en la agenda de internacionalización de iniciativas en torno al patrimonio cultural inmaterial de Colombia”, dijo Vásquez, quien agregó que será un “orgullo compartir al mundo” la diversidad del país.

El presidente Iván Duque también se manifestó al respecto por medio de un trino donde relacionaba el anuncio de la Unesco con una de sus principales políticas de Gobierno: la economía naranja.

En la reunión del Comité de la Unesco de este año, fueron incluidos como Patrimonio Cultural Inmaterial las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades españolas, y el arte de construir muros en piedra seca.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

23 horas ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

5 días ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

6 días ago
  • Actualidad

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

El cónclave arrancará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano, tal como marcan las normas…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo

El vinagre, especialmente el de manzana, se ha convertido en un aliado de la alimentación saludable. Rico en ácido acético…

1 semana ago