Categories: Actualidad

Colombia será la sede oficial de la Cumbre Mundial de la Anticorrupción en 2019

Este anuncio lo confirmó el director de Policía Judicial e Interpol, Jorge Luis Vargas, en entrevista con el diario El Tiempo.

Colombia, años atrás, ha estado firme en lucha contra la corrupción, una de las razones por la cual la Interpol decidió elegir al país como sede de la Cumbre Mundial Anticorrupción, la cual se llevará a cabo el próximo año.

Esta confirmación la realizó el secretario general del organismo multilateral, Jürgen Stock, el cual se mostró muy emocionado por la oficialización de este evento que se realiza cada dos años.

Para el general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Judicial e Interpol, la confirmación de Colombia como sede para esta cumbre dio paso para que se escogiera al país como la base de capacitación de la Organización Internacional de Policía Criminal para los policías del continente.

“Cada año nos reunimos los 192 países miembros para revisar temas del crimen a nivel mundial, el estado de la organización, los diferentes proyectos que tiene Interpol. Esa asamblea precisamente lo que muestra son los resultados, los balances, y con base en ellos se toman decisiones para la organización con el único objetivo de mejorar para enfrentar la delincuencia”, aseguró Jorge Luis Vargas Valencia, en entrevista con el diario El Tiempo.

El director de este organismo internacional también habló sobre los logros que ha tenido Colombia con su colaboración con esta entidad.

“Se va a realizar la Cumbre Mundial Anticorrupción en Colombia el próximo año. La temática central será la persecución a los capitales de los funcionarios que tienen orden de captura por corrupción. Esta es una muy buena noticia para el país, porque es un reconocimiento al trabajo realizado, y así lo confirmó Jürgen Stock, secretario general de Interpol” dijo el funcionario de la organización.

También es de resaltar los resultados que ha mostrado Colombia en la relación con esta entidad, ya que es uno de los países que más ha mostrado operatividad de esta entidad mundial.

“Tan solo este año hemos hecho efectivas 1.688 órdenes de captura con circular, de ellas 191 son rojas, es decir, de delincuentes de alta peligrosidad para el país que los requiere. Entre 2017 y lo corrido de este año hemos concretado 325 extradiciones, de ellas 301 pasivas. Estados Unidos, con 189, encabeza la lista. Los delitos en que más vinculación ha tenido Interpol Colombia en su orden son: narcotráfico, homicidio, lavado de activos, hurto y delitos sexuales”, sentenció el director de la Policía Judicial e Interpol.

Las prioridades de la Cumbre

Para el general Jorge Luis Vargas Valencia, una de los mayores temas a tratar será la captura de trabajadores al servicio del Estado.

“La ubicación y posterior captura de los trabajadores al servicio del Estado que han logrado apropiarse de dineros del erario público”, aseguró el director de esta entidad internacional. 

Otro aspecto que se abordará son los nuevos métodos utilizados para ocultar dinero de manera ilegal.

“Identificar los nuevos métodos de ocultamiento del capital extraído, cómo están lavando los capitales y ubicar los posibles negocios lícitos (empresas, asociaciones) que pueden haber montado en otros países para lavar el dinero”, finalizó Jorge Luis Vargas en la entrevista para el diario El Tiempo.

Capacitación de policías de América en Colombia

La anterior noticia llega de la mano con el nombramiento de Colombia como el primer Centro de Capacitación y Entrenamiento de la Interpol en el continente. Este lugar estará monitoreado constantemente por la base central, ubicada en Lyon, Francia.

Los cursos que se dictarán en este lugar tienen un foco especifico, “y cubren el crimen organizado en todas sus aristas: terrorismo, narcotráfico, trata de personas, ciberdelito y el manejo del I-24, que es la plataforma de Interpol a nivel mundial”, aseguró Jorge Luis Vargas.

Estos cursos serán dictados por policías expertos de la Interpol, los cuales sobresalen en el manejo de acciones específicas.

Cada curso tendrá un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 40, esto dependerá de la labor que se les esté enseñando a los aprendices.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago