jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @carnavalbaq

Por primera vez en su historia, Colombia será sede de la reunión anual de la Unesco en 2019

172
Categorías:Actualidad
3 de diciembre de 2018
Desde República de Mauricia, África, la Unesco anunció que el país será la sede del próximo Comité Intergubernamental, en donde se anunciarán las nuevas manifestaciones del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

Esta reunión representa un acontecimiento histórico. Se trata de la primera vez que un país latinoamericano recibe este nombramiento. El anuncio se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en la ciudad de Port Luis, capital de Mauricio, un pequeño país insular del océano Índico, donde se concluyó la reunión anual del Comité de la Unesco.

Bogotá será en 2019 la sede de la catorceava reunión anual de la Unesco. El encuentro tendrá lugar del 9 al 14 de diciembre de 2019 y la capital colombiana será la primera ciudad de América Latina y el Caribe en acogerla.

El Comité Intergubernamental de la Unesco está conformado por 24 estados y una de sus funciones es impulsar buenas prácticas y formular recomendaciones sobre las medidas para proteger el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá lideraron el proceso de postulación y realizaron un trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que Bogotá fuera la anfitriona.

¡Noticia! Bogotá acogerá en 2019 la reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que presidirá Colombia. ¡Felicidades! #COL pic.twitter.com/ZrSrR3fkU6

— UNESCO en español (@UNESCO_es) 1 de diciembre de 2018

Colombia cuenta con diez manifestaciones declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad, como el carnaval de Barranquilla, el espacio cultural de San Basilio de Palenque, el carnaval de Negros y Blancos de Pasto, entre otras actividades artísticas.

La ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez, afirmó que esta elección es histórica y que la reunión permitirá “intercambiar experiencias”. “

“Esto representa un gran avance en la agenda de internacionalización de iniciativas en torno al patrimonio cultural inmaterial de Colombia”, dijo Vásquez, quien agregó que será un “orgullo compartir al mundo” la diversidad del país.

El presidente Iván Duque también se manifestó al respecto por medio de un trino donde relacionaba el anuncio de la Unesco con una de sus principales políticas de Gobierno: la economía naranja.

Nos complace recibir y compartir la excelente noticia de que Bogotá fue designada sede de la reunión del Comité de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, en 2019. El mundo reconoce nuestra riqueza cultural y creativa. Es la ruta de la #EconomíaNaranja

— Iván Duque (@IvanDuque) 1 de diciembre de 2018

En la reunión del Comité de la Unesco de este año, fueron incluidos como Patrimonio Cultural Inmaterial las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades españolas, y el arte de construir muros en piedra seca.

Tags: Bogotá Colombia UNESCO
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (107)
Inspira (44)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (107)
Inspira (44)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio