Categories: Actualidad

Proyecto de ley buscará cambiar el orden de los apellidos ¡Homenaje a las madres colombianas!

La iniciativa tiene como fin que el apellido de la madre quede en primer lugar, brindándole un reconocimiento por las labores de crianza.

Este nuevo proyecto de ley fue radicado por el representante Gustavo Londoño del partido Centro Democrático y busca que el apellido materno esté por delante del paterno, con el fin de homenajear a las madres.

Un bonito reconocimiento 

“Queremos hacer un reconocimiento a las mujeres, a nuestras madres, que son las personas que engendran el hijo, lo tienen, alimentan y velan por él el resto de su vida”, aseguró Gustavo Londoño en entrevista con Blu Radio.

En esta iniciativa está la oportunidad de que, al momento de realizarse el registro, los padres tomen la decisión de común acuerdo, en dado caso de que esto no suceda, en el registro del bebé quedará primero el apellido de la mamá.

“Por el inmenso esfuerzo que hacen las mujeres al reproducir vida y por su esencial rol en la crianza, cuidado y desarrollo de sus hijos, y en atención a la necesidad de hacer un reconocimiento a la maternidad”, explicó Londoño.

Otro aspecto que se estipuló en este proyecto es la posibilidad que tiene el hijo de hacerse el cambio de orden de los apellidos cuando tenga la mayoría de edad.

“Es una oportunidad que se le da a las personas, si usted es mayor de edad y tiene el primer apellido de su padre y segundo el de su madre, pero nunca conoció a su padre, fue como se dice vulgarmente ‘una mala persona’ y nunca veló por su hijo. Y usted ama a su mamá, ama a su madre, quien lo crio, quien lo firmó, quien lo hizo, toma la decisión de cambiarse el apellido”, dijo el representante a la Cámara.

Otros casos en el pasado

Esta no es la primera vez que una iniciativa de este tipo se radica en el Congreso de la República, ya que en 2004, el entonces senador Carlos Moreno, presentó este proyecto que fue aprobado en el primer debate de la Comisión Primera del Senado.

En 2013 también hubo una discusión sobre este tema en el Senado. En aquella ocasión, fue presentada por los senadores de la U Armando Benedetti y Roy Barreras, y también la respuesta fue positiva.

¿Qué falta para que se apruebe?

Para que sea ley de la República, este proyecto tendrá que pasar por cuatro debates legislativos y por diferentes votaciones para que pueda ser una realidad en el país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago