Categories: Actualidad

Proyecto de ley buscará cambiar el orden de los apellidos ¡Homenaje a las madres colombianas!

La iniciativa tiene como fin que el apellido de la madre quede en primer lugar, brindándole un reconocimiento por las labores de crianza.

Este nuevo proyecto de ley fue radicado por el representante Gustavo Londoño del partido Centro Democrático y busca que el apellido materno esté por delante del paterno, con el fin de homenajear a las madres.

Un bonito reconocimiento 

“Queremos hacer un reconocimiento a las mujeres, a nuestras madres, que son las personas que engendran el hijo, lo tienen, alimentan y velan por él el resto de su vida”, aseguró Gustavo Londoño en entrevista con Blu Radio.

En esta iniciativa está la oportunidad de que, al momento de realizarse el registro, los padres tomen la decisión de común acuerdo, en dado caso de que esto no suceda, en el registro del bebé quedará primero el apellido de la mamá.

“Por el inmenso esfuerzo que hacen las mujeres al reproducir vida y por su esencial rol en la crianza, cuidado y desarrollo de sus hijos, y en atención a la necesidad de hacer un reconocimiento a la maternidad”, explicó Londoño.

Otro aspecto que se estipuló en este proyecto es la posibilidad que tiene el hijo de hacerse el cambio de orden de los apellidos cuando tenga la mayoría de edad.

“Es una oportunidad que se le da a las personas, si usted es mayor de edad y tiene el primer apellido de su padre y segundo el de su madre, pero nunca conoció a su padre, fue como se dice vulgarmente ‘una mala persona’ y nunca veló por su hijo. Y usted ama a su mamá, ama a su madre, quien lo crio, quien lo firmó, quien lo hizo, toma la decisión de cambiarse el apellido”, dijo el representante a la Cámara.

Otros casos en el pasado

Esta no es la primera vez que una iniciativa de este tipo se radica en el Congreso de la República, ya que en 2004, el entonces senador Carlos Moreno, presentó este proyecto que fue aprobado en el primer debate de la Comisión Primera del Senado.

En 2013 también hubo una discusión sobre este tema en el Senado. En aquella ocasión, fue presentada por los senadores de la U Armando Benedetti y Roy Barreras, y también la respuesta fue positiva.

¿Qué falta para que se apruebe?

Para que sea ley de la República, este proyecto tendrá que pasar por cuatro debates legislativos y por diferentes votaciones para que pueda ser una realidad en el país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

3 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

4 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

4 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

4 días ago