Categories: Actualidad

Por primera vez en la historia, Colombia producirá y transformará cobre

El proyecto es resultado de una alianza entre la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Medellín y la compañía Libero Cobre.

La empresa que se dedica a la exploración geológica de cobre y otros minerales contribuye a esta nueva estrategia que por primera vez va a garantizar la producción de cobre en el país y adicional el desarrollo de elementos como motores y generadores eléctricos, los cuales cuentan con un papel fundamental en la transición energética que se desarrolla a nivel mundial.

#AgenciaUNAL | Colombia producirá y transformará, por primera vez en la historia, su propio cobre. Gracias a un convenio suscrito entre la UNAL Sede Medellín y Libero Cobre. 👉https://t.co/eoYU437PrY#SomosCienciaUNAL| #Economía |@fminas | @MedellinUNAL

En Colombia, el cobre se obtiene de minerales como la azurita y la malaquita, que, a su vez, deben pasar por un proceso de transformación hasta su forma metálica; debido a esto, se han desarrollado los primeros análisis donde se realizan estudios de laboratorio con cobre presente en 50 kilos de pulpa cuprífera proveniente de testigos de perforación obtenidos durante la exploración del Proyecto de Cobre Mocoa, el recurso más grande de cobre que tiene Colombia, y, por ende, la empresa Libero Cobre será la encargada de adelantar los estudios y diseños de dicha iniciativa. (Ingeniera ambiental de la Universidad Nacional ganó importante premio internacional)

Actualmente, en el país solo se realiza extracción minera del cobre, lo cual marca estas nuevas estrategias como un hito en la historia, que abre grandes posibilidades económicas, tecnológicas y sociales en la población trabajadora del área en Colombia.

Con los nuevos análisis, se adelantarán investigaciones orientadas a la aplicación industrial mediante procesos metalúrgicos como la biolixiviación, técnica que extrae metales de los minerales a través de microorganismos como bacterias. (La Universidad Nacional tiene su primer estudiante sordociego de posgrado)

El proceso, que se está desarrollando, es esencial para el resultado que se busca lograr, porque potencialmente se trataría de la primera producción de cobre proveniente de un depósito colombiano, asimismo, este trabajo posicionará a la Universidad Nacional, como líder en la búsqueda de soluciones para el suministro de materias primas apetecidas en todo el mundo, como lo es el cobre, con el fin de lograr la transición energética que se busca alcanzar en todo el mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

19 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago