Imagen: Shutterstock.com
Recuerde que para realizar el trámite, debe cumplir con algunos requisitos que el país solicita, entre ellos: tener el pasaporte actualizado, no tener antecedentes judiciales, tener una capacidad financiera para cubrir la estadía y el pago del trámite de la visa.
Además, los colombianos que quieran viajar a Canadá, deben estar disponibles para ser entrevistada o para someterse a un examen médico, esta será solicitado por el consulado canadiense en Colombia.
1. Verificar la elegibilidad del viajero para una visa de turista de Canadá.
2. Crear una cuenta en el portal IRCC.
3. Completar los documentos requeridos para una visa de turista canadiense.
4. Enviar el formulario de solicitud.
5. Enviar todos los documentos solicitados como parte de una solicitud.
6. Aguardar su tramitación y atender las solicitudes de información adicional.
7. Enviar su pasaporte para obtener el sello de visa obtenido.
8. Los costos ascienden a 230 dólares canadienses, (aproximadamente 850.000 pesos colombianos).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…