Categories: Actualidad

Colombia, primero en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el coronavirus

El anuncio sobre esa investigación lo dio Iván Darío González, ministro de Salud y Protección Social encargado.

Colombia es el primer país en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el coronavirus, “Es una gran noticia para Colombia. Somos el primer país de América Latina en poder hacer pruebas de diagnóstico locales del nuevo coronavirus y, en caso de ser necesario, dar apoyo a otros países como nos ha instado la Organización Mundial de la Salud”, aseguró González. (“La científica colombiana que creó una nueva retina sintética para la discapacidad visual”)

El plan de investigación

El objetivo era hacer las pruebas del coronavirus 2019 en Colombia, para evitar el envío de las muestras a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, según indicó Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud – INS. (“Un gran hallazgo para la ciencia: en Colombia encontraron seis nuevas especies de plantas y un anfibio”)

“Hicimos el ejercicio de estandarización cumpliendo todos los requisitos que nos exige la OMS/OPS y nuestra calificación fue de 100 sobre 100. Esto significa que a partir de hoy Colombia tiene en operación las pruebas diagnósticas de coronavirus 2019”, aseguró.

“Esto se complementa con la labor que hemos venido haciendo desde hace tres semanas con Cancillería y Ministerio de Transporte para trabajar junto con Migración Colombia, Aeronáutica Civil, Dimar y las aerolíneas, con el objetivo de poder controlar y establecer los protocolos para estar todos en la misma página. Además, por instrucción del presidente Iván Duque, instalamos un puesto de mando unificado que se reunirá semanalmente”, explicó ministro de Salud y Protección Social encargado.

¿Cómo se hace?

Las muestras de casos sospechosos pasan por pruebas desarrolladas en el INS, las cuales integran un panel con 22 virus, incluyendo el coronavirus 2019, esto con el fin de dar un diagnóstico preciso. “Tenemos un margen de 24 horas para que las muestras tomadas en otros territorios estén en Bogotá y, una vez se encuentren en el INS, en ocho horas tenemos el resultado”, aseguró Ospina.

El ministro (e) González ratificó que, a la fecha, no hay casos confirmados de coronavirus en el país y que el riesgo sigue siendo bajo, aunque no es cero. (“Médicos tailandeses afirmaron que lograron curar a una paciente con coronavirus”)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago