
La científica colombiana que creó una nueva retina sintética para la discapacidad visual
Vanessa Restrepo Schild es una estudiante de Universidad de Oxford en Reino Unido que ha liderado esa investigación.
Los discapacitados visuales tienen una nueva esperanza gracias a la creación de la científica colombiana Vanessa Restrepo Schild, de 24 años, con la nueva retina sintética de doble capa, en una investigación que hizo como estudiante de la Universidad de Oxford en Reino Unido para el apoyo de tratamiento de afecciones oculares degenerativas. (“Un gran hallazgo para la ciencia: en Colombia encontraron seis nuevas especies de plantas y un anfibio”)
El gran paso
Gracias a todos por sus mensajes! Creo: más que entrevistas sobre la vida personal de los científicos, se deben tener programas de ciencia.
— Vanessa R.Schild (@VanessaSchild) May 11, 2017
“El estudio revolucionará la industria de implantes biónicos y el desarrollo de nuevas tecnologías menos invasivas que se parezcan más a los tejidos del cuerpo humano, logrando así tratar enfermedades degenerativas oculares como la retinitis pigmentosa”, se explica en la página web de Oxford acerca del trabajo de la científica colombiana, que usa tejidos biológicos y sintéticos elaborados en un laboratorio.
Vanessa Restrepo explicó el poder de su trabajo para el beneficio de los pacientes en la revista Scientific Reports, donde fue publicado su estudio. “El ojo humano es increíblemente sensible, por lo que los cuerpos extraños como los implantes de retina de metal pueden ser tan dañinos, lo que lleva a la inflamación y/o cicatrices. Pero un implante biológico sintético blando en agua, es mucho más amigable con el medio ambiente del ojo”, dijo la científica. (“El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá”)
La colombiana sigue dejando un legado importante en la investigación de biotecnología, que empezó como estudiante de la Universidad de Antioquia y que ahora sigue en Reino Unido, donde ya tiene quienes la siguen en su trabajo.
My lovely student Lottie has won an award for her transfer viva where she defended her contributions to the retina project @bayley_lab @OxfordChemistry #WomenInSTEM pic.twitter.com/EL9akIKGyV
— Vanessa R.Schild (@VanessaSchild) May 1, 2019
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com