Categories: Deportes

Así le fue a la Selección Colombia Sub-23 en su duelo contra Argentina en la fase final del Preolímpico

El equipo cayó en su segundo partido en este cuadrangular que define dos cupos a Tokio 2020.

La Selección Colombia vive de forma intensa el Torneo Preolímpico en el que es local; en su segundo encuentro enfrentaba a Argentina en el estadio Alfonso López de Bucaramanga y la ‘Tricolor’ perdió por 2-1 ante el primer clasificado del torneo con ese resultado y campeón anticipado del certamen.

El próximo domingo Colombia se jugará su última carta para quedarse con el cupo a los Juegos Olímpicos, enfrentará a Uruguay y necesita de una victoria en su partido y que Brasil no gane contra Argentina.

Un torneo intenso

La Selección Colombia Sub-23 dio un importante golpe de autoridad como local al detener a Brasil en el torneo. El equipo ‘auriverde’ venía de vencer con contundencia a sus rivales y la ‘Tricolor’ la puso en aprietos al irse arriba en el marcador, que al final quedó igualado. En el otro juego del cuadrangular, Argentina derrotó 3-2 a Uruguay, que será el último rival del equipo colombiano el próximo domingo 9 de febrero.

Colombia clasificó como segundo del grupo A, debajo de Argentina, luego de obtener victorias 4-0 contra Ecuador y 2-1 contra Venezuela, un empate sin goles contra Chile y caer contra la ‘Albiceleste’ 2-1 en el estadio Hernán Ramírez Villegas, en un juego atípico en el que se lesionó Kevin Balanta y que tuvo un error del arquero Esteban Ruíz en uno de los goles del visitante.

Un legado valioso

La nómina actual de la Selección Colombia Sub-23 tiene algunos jugadores destacados como son los casos de Eduard Atuesta, Nicolás Benedetti y Jorge Carrascal, futbolistas que militan en el fútbol internacional. También han sobresalido otros nombres como Edwuin Cetré y el arquero Ruiz, que con su esfuerzo se han ganado el respeto y cariño de los hinchas.

La representación nacional ha tenido cinco participaciones en los Juegos Olímpicos luego de clasificar en México en 1968, Múnich en 1972, Moscú en 1980 (cuando lograron su cupo a las justas en Colombia), Barcelona en 1992 y en Río 2016, por lo que esperan repetir esa gesta que tanto emociona al país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago