Imágenes: Instagram @parquescolombia
Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, no existe una fecha mundialmente reconocida para llevar a cabo el Día del Árbol, porque depende de las condiciones naturales y tradiciones de cada país (en Colombia es el 29 de abril). De esta forma, se decide proclamar el 21 de marzo, de cada año, y desde el 2013, como el Día Internacional de los Bosques, para llevar a cabo actividades de conmemoración y concientización de la importancia que tienen los bosques para la vida y para el mantenimiento de todas las actividades humanas. (La cartilla ancestral de los indígenas para la protección de los bosques secos de la Sierra Nevada)
A la fecha, menos del 50 por ciento de los bosques tropicales del mundo permanecen en pie; y lo que queda, corre peligro por la tala, incendios, megaobras, minería, conflictos armados y caza.
Para mitigar y darle nueva fuerza a los bosques, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son de importancia mundial, aseguran que hay 15 países en el mundo que pueden generar la restauración que se necesita para equilibrar el ecosistema, entre esos está Colombia, razón por la cual hace parte de los más festejados en el Día Internacional de los Bosques. (Estas comunidades se encuentran trabajando por la conservación de bosques en Colombia)
Colombia está siendo cada vez más consciente sobre la importancia de cuidar los bosques, y no ha sido solo un compromiso del Estado y las ONG’s, también existen pequeñas comunidades y personas que se han apropiado de este acto de bondad con la naturaleza que agradece todo el mundo. La organización WWF Colombia, destaca los siguientes:
El área de bosques equivale a casi 60% de todas las hectáreas del territorio nacional, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible afirma que:
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…