Categories: Actualidad

Colombia es protagonista en el Día Internacional de los Bosques, ¡felicidades!

Es una celebración en la que debemos estar felices todos los colombianos, porque el país es la tercera nación de la región en cobertura boscosa.

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, no existe una fecha mundialmente reconocida para llevar a cabo el Día del Árbol, porque depende de las condiciones naturales y tradiciones de cada país (en Colombia es el 29 de abril). De esta forma, se decide proclamar el 21 de marzo, de cada año, y desde el 2013, como el Día Internacional de los Bosques, para llevar a cabo actividades de conmemoración y concientización de la importancia que tienen los bosques para la vida y para el mantenimiento de todas las actividades humanas. (La cartilla ancestral de los indígenas para la protección de los bosques secos de la Sierra Nevada)

¿Por qué Colombia es uno de los homenajeados?

A la fecha, menos del 50 por ciento de los bosques tropicales del mundo permanecen en pie; y lo que queda, corre peligro por la tala, incendios, megaobras, minería, conflictos armados y caza.

Para mitigar y darle nueva fuerza a los bosques, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son de importancia mundial, aseguran que hay 15 países en el mundo que pueden generar la restauración que se necesita para equilibrar el ecosistema, entre esos está Colombia, razón por la cual hace parte de los más festejados en el Día Internacional de los Bosques. (Estas comunidades se encuentran trabajando por la conservación de bosques en Colombia)

Comunidades que conservan los bosques

Colombia está siendo cada vez más consciente sobre la importancia de cuidar los bosques, y no ha sido solo un compromiso del Estado y las ONG’s, también existen pequeñas comunidades y personas que se han apropiado de este acto de bondad con la naturaleza que agradece todo el mundo. La organización WWF Colombia, destaca los siguientes:

  • Con ayuda de instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), algunas personas que antes eran cazadores del oso de anteojos en el departamento del Huila, se capacitaron en desarrollo sostenible y ahora no solo cuidan a esta especie sino su hábitat boscoso, por eso le apostaron a su conservación y ecoturismo como alternativas para el desarrollo económico en la región. (934 mil hectáreas de bosques a 2022, la meta para luchar contra la deforestación en el país)
  • En el departamento del Putumayo, pobladores han cambiado la actividad del cultivo de coca por la producción de miel. Además, dentro del programa está proteger de la deforestación y degradación al Parque Nacional Natural La Paya, la quinta área protegida más afectada en el país por la tala de bosques.
  • En el municipio de Cartagena del Chairá, en el departamento de Caquetá, se ha presentado una deforestación masiva por causa de la práctica de ganadería y agricultura, pero se vieron afectados por la falta de agua. Después de que sus habitantes tomaron conciencia y con ayuda de organizaciones como WWF Colombia, empezaron a reforestar bosques claves. “Cinco comunidades arrancaron ya con la siembra de árboles alrededor de las cuencas hídricas del sector y, aunque apenas empezamos, vemos que la calidad del agua está mejorando”, comenta Édison Jurado, uno de los participantes.

Panorama de los bosques en Colombia

El área de bosques equivale a casi 60% de todas las hectáreas del territorio nacional, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible afirma que:

  • En el país se aprovechan cerca de 500 especies forestales, para un consumo aparente cercano a los 3,5 millones de metros cúbicos por año y un subregistro del 40%.
  • Los bosques suministran cerca de 9 millones de toneladas de leña, para consumo doméstico e industrial, prestan los servicios de la regulación y el suministro de agua para consumo humano y procesos industriales.
  • Igualmente permiten la recarga de los embalses para la generación de hidroenergía, la cual es equivalente al 70% del consumo total nacional, como también otros servicios ambientales.
  • Con 59.9 millones de hectáreas de bosque natural, equivalentes al 52.2% por ciento de su territorio, Colombia es el tercer país de Suramérica con mayor área en bosques, un país de vocación forestal.
  • La Ley Segunda de 1959, mediante la que se establecieron siete zonas de reserva para la protección y uso sostenible de los bosques en el país, constituye uno de los más tempranos reconocimientos de que la inmensa riqueza y extensión de nuestros bosques debe considerarse parte fundamental de la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales.

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: árbolesBosquescomunidadDía Internacional de los BosqueshomenajeadonacionespaísReforestaciónSiembratala

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

9 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

10 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

10 horas ago