lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estas comunidades se encuentran trabajando por la conservación de bosques en Colombia La Nota Positiva
Imagen: wwf.org.co

Estas comunidades se encuentran trabajando por la conservación de bosques en Colombia

36
Categorías:Colombia me encanta

Varias se encuentran ubicadas en los departamentos de Huila, Putumayo y Caquetá; tres de los más afectados por la deforestación.

Uno de los problemas ambientales más grandes que se encuentra afrontando la humanidad en las últimas décadas es la deforestación, esto debido a que cada año se pierden miles de hectáreas de bosques que son de suma importancia para el planeta.

En Colombia no es menos desalentador, según datos del Ideam, en todo el 2018 se perdieron más de 197 mil hectáreas de bosques, siendo un tamaño comparado con la totalidad del área que tiene Bogotá.

Estas alarmantes cifras han generado que diversas personas se movilicen a crear organizaciones ambientales, con las cuales buscan ayudar a proteger la naturaleza.

Los protectores del oso andino

En 2004 se conoció la noticia que en el departamento del Huila se había visto por primera vez un oso de anteojos, esto generó una enorme emoción dentro de los habitantes de la zona debido a que no se creía que esta especie pudiera habitar dicho lugar.

Desde ese momento, varios ciudadanos le apostaron por el cuidado de esta especie y con la ayuda de organizaciones como el Sena y la organización Mashiramo se logró monitorear estos animales y así reducir su caza ilegal. (¡De Colombia para el mundo! Por primera vez se exporta agua de panela embotellada)

La miel como recurso

Ester Luna es una colombiana que demuestra que se puede cambiar la vida radicalmente, ella vive en el departamento de Putumayo, zona que es conocida por la enorme cantidad de cultivos ilícitos.

Estas comunidades se encuentran trabajando por la conservación de bosques en Colombia La Nota Positiva
Imagen: wwf.org.co

Sin embargo, desde hace algunos años dejó de cultivar coca para dedicarse a la producción de miel, producto que la ayudado a salir adelante y a cumplir sus metas.

“Antes cultivábamos coca y hacíamos ganadería para subsistir, pero con los programas que llegaron a nuestro municipio con el Acuerdo de Paz hicimos un pacto, dejamos la producción de coca y buscamos un proyecto que nos pudiera beneficiar a todos. El trato era cambiar un cultivo ilícito por uno legal y entre todos escogimos la melipolicultura”, afirmó Ester Luna, en entrevista con el diario El Espectador.

Una lucha por el agua

En el Caquetá habita una gran cantidad de población indígena y campesina del país, sin embargo, su relación no siempre ha sido la mejor debido a los diferentes pensamientos que tienen acerca de los recursos naturales. (Entró en funcionamiento el Puente Pumarejo, la megaobra más importante de Colombia)

En 2017 ambas comunidades se unieron gracias a un proyecto que convocó la Fundación Natura y llamado Amazonia 2.0 para ayudar a proteger el agua.

Desde ese instante han venido adelantando proyectos que ayudan a concientizar sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la humanidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua Bosques Colombia Naturaleza Organizaciones
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (14)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (14)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio