lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
934 mil hectáreas de bosques a 2022, la meta para luchar contra la deforestación en Colombia
Imagen: Instagram @minambientecol

934 mil hectáreas de bosques a 2022, la meta para luchar contra la deforestación en el país

53
Categorías:Actualidad
11 de mayo de 2019

Será un aproximado de 180 millones de árboles sembrados el aporte que hará Colombia a la acción mundial para recuperar los bosques.

En los últimos años Colombia ha perdido cerca de 200 mil hectáreas por la deforestación y para mitigar este impacto el gobierno puso en marcha la campaña ‘Artemisa’.

¿Qué es ‘Artemisa’?

Es el plan del Estado que inició en este 2019 y que se realizará en todos los parques naturales del país con la participación de las Fuerzas Militares, Policía, Fiscalía y el acompañamiento del Ministerio de Ambiente, entre otras entidades. El objetivo, hacerle frente a la deforestación ilegal juficializando a los responsables y permitiendo recuperar la selva tropical húmeda.

Con el objetivo de detener el aumento de la deforestación en Colombia, el Gobierno Nacional lanzó la campaña Artemisa, una estrategia vinculada a la Política de Defensa y Seguridad para defender nuestros bosques. #LuchaContraLaDeforestación pic.twitter.com/3KPyyodhmX

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 29 de abril de 2019

Hace parte del aprobado PND

El Ministro de Ambiente de Colombia, Ricardo Lozano, destacó que este tema ambiental haya sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) basado en la sostenibilidad. Esta política lucha contra la deforestación e incluye acciones muy concretas en el marco de la legalidad y el acompañamiento social a los campesinos para impulsar una agricultura sostenible.

‘Artemisa’ inició a paso grande

El plan impactará positivamente varias zonas del país pero iniciaron por el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete por la gran importancia que tiene. Esta reserva natural produce una oferta hídrica estimada de 70.264 millones de metros cúbicos de agua y sus bosques poseen un contenido aproximado de 450 millones de toneladas de carbono. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Chiribiquete fue declarado Parque Nacional Natural en 1989. Gracias a la última ampliación, hoy tiene en total 4’268.095 de hectáreas en áreas protegidas.

Una publicación compartida de Minambiente Colombia (@minambientecol) el 6 Jul, 2018 a las 1:46 PDT

Se fortalecerá la frontera agrícola

Esta es una medida paralela que apoyará a ‘Artemisa’ y que hará que los cultivadores aprovechen mejor las zonas permitidas para siembra, conozcan la importancia de cuidar los bosques y que cesen las quemas y devastación del terreno para expandir cultivos.  La viceministra de Agricultura, Marcela Urueña, afirma que: “En este camino, hemos priorizado diez productos: arroz, papa, maíz, cebolla cabezona, caña panelera, carne, lácteos, algodón, pesca y acuicultura y algodón”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Tags: árboles artemisa Bosques Colombia Deforestación estrategia pacto
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio