Categories: Actualidad

Colombia busca que en el 2030 los plásticos de un solo uso sean reutilizados 100%

El país como miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), suscribió un compromiso para combatir la contaminación causada por los productos hechos con este tipo de plástico.

El objetivo de Colombia de renovar el ‘Plan Nacional para la Gestión Sostenible de Plásticos de un solo uso’, es implementar la gestión sostenible del plástico a partir de instrumentos y acciones en prevención, reducción, reutilización, aprovechamiento, consumo responsable, generación de nuevas oportunidades de negocio, encadenamientos, empleos y desarrollos tecnológicos; con el fin de proteger los recursos naturales y fomentar la competitividad. (Empresas colombianas reciclan plásticos y crean ropa amigable con los océanos)

“El plan se incorpora a los retos que tenemos en la reducción en un 51% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 y ser un país carbono neutral a 2050; además, refuerza nuestra estrategia de economía circular con acciones que van a mostrar esas buenas prácticas. Estamos dando pasos importantes para enfrentar los efectos del cambio climático”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (En las playas de Puerto Colombia, instalan canecas traga plásticos ¡Una obra de arte!)

Tres grandes metas

El proyecto fue construido en un trabajo conjunto con varios sectores económicos que hacen parte de la Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico, conformada por los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio, y Ciencia, Tecnología e Innovación; así como Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Procuraduría General de la Nación. Entre todos establecieron los siguientes tres (3) objetivos:

  1. “Prohibir para el año 2023 la distribución y comercialización de productos problemáticos como mezcladores y pitillos para bebidas, bolsas utilizadas para transportar paquetes o mercancías, rollos de bolsas vacías dispuestos en establecimientos de comercio, bolsas utilizadas en las lavanderías, entre otros. Las empresas encargadas de estos productos deben proceder a sustituirlos por productos reutilizables o por productos de materiales compostables”.
  2. “Para el año 2025, por lo menos el 25% de productos como recipientes para envasar comida y platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas o vasos sean efectivamente aprovechados”. (Champú sólido, la apuesta de un colombiano para reducir los plásticos de un solo uso)
  3. “Hacia el año 2030, el 100% de los plásticos de un solo uso puestos en el mercado sean reutilizables, reciclables o compostables. Además, que los productos de plástico de un solo uso cuenten con un contenido promedio mínimo del 30% de material reciclado”.

El mayor aprovechamiento de los residuos significa una oportunidad de generar nuevos negocios derivados de ese aprovechamiento y, al mismo tiempo, menos impactos negativos en nuestro medio ambiente. “El sector ambiente juega un papel clave en la reactivación, porque la economía circular es el nuevo modelo de desarrollo económico y social. Los empresarios tienen que incorporar este tipo de estrategias en los modelos económicos. Las empresas tienen que estar preparadas para la nueva globalización: la globalización del clima y la sostenibilidad”, concluyó el ministro Correa. Se debe mencionar que también participaron las siguientes entidades, institutos y organizaciones.

  • Academias: universidades de los Andes, Distrital, la Salle, Nacional de Colombia, de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho.
  • Sector gremial: Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Cámara Colombiana del Plástico, Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), Asociación Nacional de Recicladores, Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), y Colombia Productiva.
  • Otras organizaciones: WWF Colombia, Fundación MarViva, Fundación Avina y Acopi, en calidad de invitado permanente.

Este renovado ‘Plan Nacional para la Gestión Sostenible de Plásticos de un solo uso’, genera un mayor aprovechamiento de los residuos como una oportunidad para crear nuevos negocios derivados de esta nueva práctica, pero también es un deber para producir menos impactos negativos en el medio ambiente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago