Imagen: Instagram @parquescolombia
Desde finales de 2018 se viene dando una reunión de las que pocas personas y medios de comunicación han hablado, y cuyo tema central es el agua, y como proteger el recurso hídrico del país.
Miembros de diferentes organizaciones ambientales se organizaron en más de seis mesas de trabajo, en donde se encuentran diferentes representantes de las industrias como la ANDI o Andesco, miembros de ministerios como Ambiente y Vivienda y algunos científicos de organizaciones naturales.
Si bien, pocas personas tenían conocimiento acerca de la ‘Coalición Agua para Colombia’, durante estos meses se han venido notando algunos resultados de las medidas que se han implementado.
Fruto de esto es la creación de una hoja de ruta ambiental, la cual será presentada ante el Gobierno de la República, y tiene como meta ambiciosa proteger 15 cuencas de Colombia, de las cuales dependen el 43% de la población nacional.
Con el fin de lograr esta cifra, se pretenden crear ocho nuevos fondos de agua en todo el país, los cuales servirán para proteger las reservas hídricas con las que se cuentan.
Durante los últimos años, Colombia ha venido trabajando para mejorar el medio ambiente, algo que ha sido reconocido a nivel internacional y que ha impulsado a otras naciones a sumarse a estas medidas.
Esto lo afirmó Andrea Erickson Quiroz, directora global de seguridad hídrica para The Nature Conservancy, quien indicó en entrevista con el diario El Espectador “El sitio en donde todo ha fluido muy bien y en el que hemos logrado unir al sector público con el privado y las comunidades locales es Colombia”.
Todos estos proyectos que se tienen planeados realizar hacen parte de obras en “infraestructura verde”, las cuales buscan fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles en las zonas donde se da origen a los ríos del país.
Si bien, el imaginario colectivo que tienen las personas cuando nos referimos a Colombia es la de un país con un recurso hídrico bastante amplio, esto no parece ser del todo cierto.
En el último Estudio Nacional del Agua del Ministerio de Ambiente y el Ideam se informó que en todo el territorio nacional hay más de 43 cuencas que en un año se podrían secar.
Además, se informó que hay seis cuencas más en estado crítico de desaparecer, la mayoría de ellas en la zona del Magdalena-Cauca.
Teniendo en cuenta estos datos, es indispensable seguir trabajando para proteger el agua en todo el país, para que de esta manera se pueda asegurar el futuro de todos los colombianos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…