Categories: ActualidadColombia me encanta

En Medellín usan la energía que produce el frenado del metro para recargar vehículos eléctricos

Este prototipo está a prueba en dos estaciones de la ciudad y entró en funcionamiento a partir del mes de marzo del presente año.

Diariamente en Colombia se realizan diferentes avances tecnológicos que son importantes para el resto del mundo, fruto de eso es que en el país hay ciudades que son de las que más desarrollo ha mostrado en los últimos años.

Una de ella es Medellín, ciudad que en su momento fue catalogada como la ciudad más innovadora de todo el mundo. Dicho reconocimiento se ha estado revalidando constantemente debido a diferentes proyectos que se están realizando.

Un increíble invento

Uno de ellos es el que se implementó en el metro de la ciudad, el cual consiste en utilizar la energía que produce el frenado de los vagones para almacenarlos en una megapila y de esta manera se pueda reutilizar.

Dicho prototipo se empezó a implementar en las estaciones de Madera y Niquía, las cuales se encuentran ubicadas en el norte de la ciudad.

El invento consta de un sistema de compensación que devuelve la energía dependiendo de la necesidad de la operación. Antes de que se implementara el frenado generaba 1.900 voltios de calor que se perdían constantemente.

Esta energía se almacena en una pila que se encuentra situada en la misma estación, debido a que es en este lugar donde el metro frena para hacer el embarque y desembarque de las personas, por lo cual se carga de manera inmediata.

¿Para qué sirve esta energía?

Un solo tren que circula por la ciudad puede generar 10 kilovatios/hora que se pueden reutilizar en otras funciones, de este valor el sistema necesita una cantidad para poder circular.

Sin embargo, la ‘megapila’ está capacitada para tomar dos kilovatios/hora por cada tren, lo cual significa que en un día se puede recuperar cerca de 300 kilovatios, energía que sirve para cargar un bus eléctrico en su totalidad, tres taxis y más de 60 mil celulares.

Según los datos de la Unidad de Planeación Minero-Energética, en 2018 una persona colombiana de estrato medio consumía 1.159 kilovatios en todo el año, lo cual significa que con tres días de uso del metro serviría para suplir esta capacidad.

El costo del invento

Todos estos avances requieren de una dedicación y un recurso económico bastante alto en su etapa de creación. En este caso, la construcción de este sistema y de la ‘megapila’ costó 700 millones de pesos.

Según las personas encargadas de este avance, la replicación de este prototipo tendrá un costo notablemente inferior al mencionado anteriormente, por lo cual se vuelve viable para ser utilizado en otras estaciones de Medellín.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago