Categories: Actualidad

Científica boyacense es ficha clave para desarrollar la vacuna contra la COVID-19

Más de 170 vacunas están siendo investigadas alrededor del mundo.

Para las grandes empresas farmacéuticas, uno de sus grandes retos además de elaborar una vacuna efectiva, es garantizar que este medicamento llegue a todos los rincones del mundo. Hasta el momento, solo cinco compañías se encuentran desarrollando la fase III de ensayos clínicos y su estado es muy prometedor.

Luego de superar esta etapa, la vacuna pasará por un proceso de revisión y aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y así empezará su distribución. En este proceso, el talento colombiano está presente gracias a la ingeniera química Claudia Berdugo, quien trabaja para el laboratorio Catalent, en Estados Unidos, uno de los posibles fabricantes de la vacuna. (Según estudio, el plasma de convalecientes podría reducir la gravedad del COVID-19)

Esta boyacense trabaja junto a un gran grupo de científicos que día a día avanzan en la creación, fabricación y masificación de una vacuna para la prevención de la expansión viral del COVID-19.

Una científica vital para el desarrollo de la vacuna

Claudia Berdugo nació en Duitama (Boyacá) y desde joven sintió pasión por la química por lo que luego de estudiar en el colegio Camilo Torres de Bogotá y en la Presentación de Duitama, inició su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Colombia donde se graduó como Ingeniera Química.

Años después, la colombiana llegó a Estados Unidos para trabajar con la empresa farmacéutica Catalent y actualmente, se desempeña como directora del departamento de Desarrollo de Procesos del laboratorio. Su tarea principal es garantizar los procesos que harán factible la fabricación de la vacuna a gran escala. (Colombia iniciará ensayos en voluntarios de la vacuna de Johnson & Johnson)

El país entró oficialmente a la estrategia mundial conocida como COVAX, conformada por 89 países, para garantizar la adquisición de potenciales vacunas contra el COVID-19, que están actualmente en desarrollo a nivel internacional. (Colombia ingresa a alianza mundial para garantizar el acceso a la vacuna de COVID-19)

El COVAX es un mecanismo que está liderando la Alianza Global para Vacunas, que se conoce como Gavi, que ha apoyado el desarrollo y la inmunización en los países menos pobres, y abrió la posibilidad de que los países de ingreso medio alto pudieran acceder a la adquisición de vacunas. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 días ago