martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/MilitaryHealth

Según estudio, el plasma de convalecientes podría reducir la gravedad del COVID-19

47
Categorías:Actualidad
19 de septiembre de 2020

Colombia hace parte de los países participantes en los estudios para determinar la efectividad del plasma.

Una de las esperanzas para los pacientes positivos para COVID-19, es el plasma de convalecientes, una técnica que aunque aún se encuentra en fase de estudios en diferentes países, ha demostrado ser efectivo para la recuperación de los contagiados.

Según el estudio publicado por la revista Nature Research, los pacientes con COVID-19 que fueron tratados con plasma de donantes tienen menos probabilidades de necesitar asistencia con oxígeno 14 días después de su ingreso a una UCI y posen más probabilidades de sobrevivir que aquellos que no recibieron plasma. (Universidad de Oxford retomó ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus)

Así se realizó el estudio

El equipo encabezado por Nicole Bouvier, del Hospital Mount Siani de Nueva York, seleccionó a 39 pacientes con una edad media de 55 años. El día de la transfusión de plasma, el 87% de los pacientes requirió oxígeno suplementario a través de un dispositivo no invasivo, y el 10% estaba con respirador. El estudio se prolongó hasta el primero de mayo, cuando el 72% de los sujetos de investigación fueron dados de alta.

Los autores concluyen que este estudio proporciona evidencia de que la transfusión de plasma hiperinmune puede ser un tratamiento eficaz para covid-19, pero se necesitan un número de pacientes mayor y ensayos aleatorios para determinar definitivamente la eficacia de esta terapia.

En Colombia las pruebas con plasma fueron favorables


El grupo PC-COVID-19 reveló que el estudio piloto de plasma de convalecientes que se llevó a cabo en 10 pacientes con COVID-19 fue favorable en el 80% de los casos y tras culminarse esta fase se ha iniciado ahora el estudio controlado y aleatorizado en el que se evaluarán 90 pacientes en Colombia, 45 con el plasma y 45 con tratamiento tradicional.

Ese es el primero y único tratamiento hasta ahora autorizado por el Invima y para el desarrollo de la investigación, actualmente está en la búsqueda de donantes de plasma, aquellos pacientes recuperados de la enfermedad.

¿En qué consiste el tratamiento con plasma?

Los pacientes que se curan del virus tienen en la sangre anticuerpos y otras sustancias de su sistema de defensas que podrían tener efectos antivirales y atenuar la respuesta inflamatoria exagerada y, de paso, disminuir los daños ocasionados en órganos vitales de otros contagiados. En otras palabras, “se trata de reforzar las defensas específicas de una persona para enfrentar de manera más efectiva al coronavirus invasor”, así lo explicó a El Tiempo, Juan Manuel Anaya, director del CREA. (Colombia iniciará ensayos en voluntarios de la vacuna de Johnson & Johnson)

Hay que destacar que aunque se deben realizar más estudios que certifiquen la veracidad del tratamiento con plasma convalecientes, este método ha servido mundialmente en casos de enfermedades como el sarampión, poliomielitis, paperas, influenza y en epidemias como el Ébola y el Sars.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 plasma Tratamiento
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (11)
Motiva (25)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (11)
Motiva (25)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio