Categories: Actualidad

Con células madre se realizó el primer trasplante de córnea exitoso en el mundo

Este nuevo avance podría ayudar a millones de personas que sufren por esta enfermedad.

Una mujer japonesa se convirtió en la primera persona en el mundo en reparar su córnea utilizando células madre, según informa la revista Nature, que detalla los pormenores de la intervención realizada por un equipo de la Universidad de Osaka.

El oftalmólogo Kohji Nishida explicó que la lesión en la córnea que presentaba la mujer le provocaba pérdida de visión. Para tratarla, indicó que su equipo creó láminas de células corneales a partir de células madre pluripotentes inducidas, conocidas como IPS, mediante la “reprogramación” de células cutáneas adultas del propio paciente.

El especialista señaló que la paciente ha recuperado visión desde el trasplante hace un mes. En la actualidad, las personas con córneas dañadas generalmente son tratadas con tejido de donantes que han fallecido, pero en Japón y en la mayoría de países hay una larga lista de espera.

¿Qué es la enfermedad corneal?

La córnea es la capa transparente que cubre nuestro ojo, protegiéndolo de factores externos y residuos. Se regenera naturalmente y se cura a través de células regeneradas. Cuando una persona sufre de enfermedad corneal, las células en el ojo dejan de producir la córnea, generalmente debido a una enfermedad o lesión. En última instancia, puede provocar ceguera o pérdida de la visión.

Según expone Nature, Japón está a la vanguardia en la aprobación del uso clínico de las células iPS, que fueron descubiertas por el investigador médico Shinya Yamanaka en la Universidad de Kyoto, lo que le valió el Premio Nobel por su descubrimiento.

Una esperanza para el mundo

Japón está a la vanguardia en la aprobación del uso clínico de las células iPS, que fueron descubiertas por el biólogo Shinya Yamanaka en la Universidad de Kyoto. Los médicos japoneses también han utilizado células madre pluripotentes para tratar lesiones de la médula espinal y la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Como lo explica el California Institute for Regenerative Medicine, este tipo de células se extraen de cualquier tejido de un niño o adulto y tienen la capacidad de formar todos los tipos de células adultas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago