Imágenes: Instagram @ysbettylf y Facebook/ SabadosFelices; Facebook/Cafè-con-Aroma-de-Muje
Desde hace más de 30 años la televisión colombiana ha hecho énfasis en buscar historias nuevas, frescas, divertidas, misteriosas, y sobre todo cotidianas, con las cuales sus espectadores puedan identificarse, siempre trabajando en hacer la diferencia entre las producciones de Latinoamérica.
La historia de la pantalla pequeña en Colombia se ha escrito por más de seis décadas. La primera vez que emitió un señal en un televisor fue el 13 de junio de 1954.
Alfredo Sabbagh Fajardo, docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte explica que Gustavo Rojas Pinilla fue quien incorporó la televisión al país con el propósito de informar, entretener y educar.
“La televisión en Colombia ha sido un aglutinante fundamental de sociedades y de maneras de entender el cómo relacionarse con el otro. Grandes estudios se han escrito alrededor, por ejemplo, de la importancia del melodrama en la construcción de la sociedad latinoamericana”, manifiesta Sabbagh en entrevista al periódico El Tiempo.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…