Imágenes: Instagram @ysbettylf y Facebook/ SabadosFelices; Facebook/Cafè-con-Aroma-de-Muje
Desde hace más de 30 años la televisión colombiana ha hecho énfasis en buscar historias nuevas, frescas, divertidas, misteriosas, y sobre todo cotidianas, con las cuales sus espectadores puedan identificarse, siempre trabajando en hacer la diferencia entre las producciones de Latinoamérica.
La historia de la pantalla pequeña en Colombia se ha escrito por más de seis décadas. La primera vez que emitió un señal en un televisor fue el 13 de junio de 1954.
Alfredo Sabbagh Fajardo, docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte explica que Gustavo Rojas Pinilla fue quien incorporó la televisión al país con el propósito de informar, entretener y educar.
“La televisión en Colombia ha sido un aglutinante fundamental de sociedades y de maneras de entender el cómo relacionarse con el otro. Grandes estudios se han escrito alrededor, por ejemplo, de la importancia del melodrama en la construcción de la sociedad latinoamericana”, manifiesta Sabbagh en entrevista al periódico El Tiempo.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…