Imagen: Twitter @SenadoGovCo
En el Congreso de la República solo hace falta un debate para que el proyecto de ley que tiene como fundamento prohibir y sancionar a las compañías que importen productos en donde se hayan utilizado animales para desarrollar pruebas.
Esta iniciativa ya había sido aprobada por la Comisión Quinta del Senado en tercer debate y ahora se enfrenta a último debate que será definitivo para que sea regulada como Ley de la República.
El representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, en compañía de varias organizaciones protectoras de animales en el país, fueron los encargados de presentar y promover dicha iniciativa que busca hacer respetar los derechos de los animales.
“La Cámara de Representantes entendió los argumentos para lograr la prohibición del testeo de cosméticos con animales. Esto demuestra que la presión nacional e internacional, además de las pruebas presentada gracias a sus investigaciones, pueden hacer cambios positivos en la legislación a favor de los animales”, dijo Eduardo Peña, coordinador de campañas para Latinoamérica de Animal Defenders.
Las especies más utilizadas por la industria cosmética y farmacológica en Colombia son: ratones, conejos, aves, perros, micos, gatos y otros animales semidomésticos. Se espera que en los próximos meses y luego de la aprobación de la ley, estos animales puedan salvarse debido a la prohibición de esta práctica en diferentes industrias.
Losada afirmó que esta medida podría no solo tener un impacto local, sino regional, pues Colombia se constituiría en el primer país de Latinoamérica en implementar esta normatividad.
Hasta el momento, todos los partidos políticos se encuentran analizando la propuesta que podría representar un avance a la ley que se aprobó hace un par de años elevando los castigos penales por el maltrato animal. Lo cierto es que cada vez son más los colombianos que velan por el bienestar y la protección animal.
Es importante destacar que dentro de este proyecto de ley se busca potencializar el uso del sello “No probado en animales”, una iniciativa que pretende poner esa señal en todos los productos cosméticos que adquieran los colombianos.
Losada indicó que en Colombia los animales son usados para adelantar pruebas de lápiz labiales, bases de maquillaje, pestañinas y sobras de ojos, que terminan generándoles irritaciones y, en muchos casos, graves problemas oculares.
Se espera que se logren resultados beneficiosos y de protección para el avance ecológico y medioambiental al que le está apostando Colombia en los últimos años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…