miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: wikipedia.org

Con células madre se realizó el primer trasplante de córnea exitoso en el mundo

67
Categorías:Actualidad
3 de septiembre de 2019

Este nuevo avance podría ayudar a millones de personas que sufren por esta enfermedad.

Una mujer japonesa se convirtió en la primera persona en el mundo en reparar su córnea utilizando células madre, según informa la revista Nature, que detalla los pormenores de la intervención realizada por un equipo de la Universidad de Osaka.

A team led by ophthalmologist Kohji Nishida at @osaka_univ_e plans aa clinical trial soon to treat damaged corneas using induced pluripotent stem cells. If successful, this will avoid the need for corneal transplants from donors who have died. https://t.co/VZjTFC622f pic.twitter.com/sTQNBRMq2e

— Rajat N Agrawal, MD (@RajAgra) March 19, 2019


El oftalmólogo Kohji Nishida explicó que la lesión en la córnea que presentaba la mujer le provocaba pérdida de visión. Para tratarla, indicó que su equipo creó láminas de células corneales a partir de células madre pluripotentes inducidas, conocidas como IPS, mediante la “reprogramación” de células cutáneas adultas del propio paciente.

El especialista señaló que la paciente ha recuperado visión desde el trasplante hace un mes. En la actualidad, las personas con córneas dañadas generalmente son tratadas con tejido de donantes que han fallecido, pero en Japón y en la mayoría de países hay una larga lista de espera.

¿Qué es la enfermedad corneal?

La córnea es la capa transparente que cubre nuestro ojo, protegiéndolo de factores externos y residuos. Se regenera naturalmente y se cura a través de células regeneradas. Cuando una persona sufre de enfermedad corneal, las células en el ojo dejan de producir la córnea, generalmente debido a una enfermedad o lesión. En última instancia, puede provocar ceguera o pérdida de la visión.

Según expone Nature, Japón está a la vanguardia en la aprobación del uso clínico de las células iPS, que fueron descubiertas por el investigador médico Shinya Yamanaka en la Universidad de Kyoto, lo que le valió el Premio Nobel por su descubrimiento.

Una esperanza para el mundo

It’s exciting to see that Osaka University has succeeded transplant of corneal tissues derived from iPS cells and that the patient’s eyesight has improved considerably!https://t.co/qOpuOMGjOa

— Masayo_N (@mafuka756) September 1, 2019


Japón está a la vanguardia en la aprobación del uso clínico de las células iPS, que fueron descubiertas por el biólogo Shinya Yamanaka en la Universidad de Kyoto. Los médicos japoneses también han utilizado células madre pluripotentes para tratar lesiones de la médula espinal y la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Como lo explica el California Institute for Regenerative Medicine, este tipo de células se extraen de cualquier tejido de un niño o adulto y tienen la capacidad de formar todos los tipos de células adultas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Células madre Córnea Japón Medicina
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio