Categories: ActualidadColombia me encanta

El Carnaval de Barranquilla celebra 15 años como patrimonio de la humanidad

Esta fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, cuenta con dos reconocimientos otorgados por el Congreso de la República y la UNESCO.

El Carnaval de Barranquilla cumplió quince años de ser declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. El 7 de noviembre de 2003, la UNESCO determinó que la festividad reunía ese conjunto de características que engrandecen las costumbres del Caribe colombiano y el  país entero. Fue así como el Carnaval se convirtió en la primera fiesta de Colombia con esta distinción, conocida como el máximo reconocimiento cultural a nivel internacional.

Este es el evento folclórico y cultural más importante del país y el segundo carnaval más grande del mundo. Cerca de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente de la fiesta, que comienza el sábado anterior al miércoles de ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Esta celebración es el único espacio en el país donde se expresan las manifestaciones culturales producto de la hibridación de las culturas aborigen y africana, como forma de resistencia de los pueblos a la perdida de sus mitos, creencias y expresiones culturales frente a los impuestos por la cultura española.

Carla Celia, directora de Carnaval S.A.S., afirma que  la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad posicionó al Carnaval de Barranquilla como uno de los tesoros culturales más importantes del mundo por sus tradiciones, saberes y expresiones únicas presentes en la fiesta.

“Los hacedores de la fiesta somos todos los que participamos desde diferentes roles. Por eso la declaratoria ha logrado aportes importantes de orden nacional y local, desde el impulso de una política para el patrimonio cultural colombiano, la organización de entidades en la ciudad para su salvaguarda, un acuerdo social llamado PES para gestión de su patrimonio, unas líneas de trabajo para fortalecer sus aspectos importantes, que a su vez  incluyen programas que tienen como beneficiarios a los hacedores del Carnaval”, dijo.

Congas, cumbias, garabatos, farotas, paloteo y disfraces son danzas y expresiones muy diferentes, pero cada una es indispensable de una cadena de tradición, la misma que, hace quince años, catapultó al Carnaval de Barranquilla como obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y a su vez, declarado en 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación.

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago