Categories: Actualidad

Bosques Andinos aportarían más a la reducción del cambio climático que la Amazonía

Al ser un sumidero de carbono están teniendo un efecto positivo en la misión de controlar los gases de efecto invernadero.

La biomasa aérea se refiere a la cantidad de materia viva que contienen los bosques y que está por encima del suelo, como las hojas, tallos o ramas. Al excluir el agua de esa materia, mediante ecuaciones alométricas (fórmulas que calculan la relación entre la biomasa y el diámetro o la altura de la planta) se puede determinar cuánto carbono almacenan y pueden recuperar esos ecosistemas de la atmósfera, así lo define el profesor Álvaro Duque, del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. (Unal). (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

El docente es el líder de una investigación publicada por la revista Nature Comunications, en la que se explicó que hace cinco años la Red de Bosques Andinos, decidió estudiar en conjunto la dinámica de los bosques de la región en relación al cambio climático: “queríamos hacer un estudio de la dinámica del carbono en la biomasa aérea de los bosques tropicales y subtropicales de Sudamérica y delimitamos 119 parcelas que fueron medidas por lo menos dos veces en el tiempo”, comentó Duque. (Colombia tiene su primera escuela de guardabosques ¡Aliados de la naturaleza!)

Una investigación no invasiva

El estudio se realizó teniendo en cuenta todos los cuidados para no afectar el ecosistema de las áreas estudiadas, para que no fuera una investigación con afectaciones destructivas. No fue necesario talar árboles sino que se hicieron mediciones en campo de la altura y el diámetro de los árboles, y se tomaron muestras botánicas (ramas y hojas), con el fin de establecer a qué especie pertenecía cada individuo, así lo explicó el también docente y candidato a doctor en Ecología, Miguel Ángel Peña Hernández, otro de los investigadores. (Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas)

Se destaca que fue un trabajo en el que participaron activamente investigadores de otros países, quienes aportaron los datos captados en cada una de sus parcelas, y el equipo de la Unal se encargó de liderar el estudio y determinar las conclusiones. “Esas 119 parcelas que estudiamos están distribuidas entre Colombia y Argentina, pasando por Bolivia, Ecuador y Perú. Como tenemos varias mediciones en el tiempo, también pudimos identificar aspectos como el crecimiento de los árboles y las variaciones en la tasa de carbono acumulado, además de una estimación de la biomasa aérea de los árboles que murieron durante ese periodo. Entonces logramos hacer un balance entre las ganancias y las pérdidas para tener la acumulación neta de carbono en el tiempo”, reveló.

Bosques Andinos también son importantes “pulmones verdes”

Cuando se habla de pulmones verdes y ecosistemas claves para frenar el calentamiento global, se pone en primer lugar a la Amazonia o las selvas africanas. El estudio de los docentes de la Unal (Medellín) ha demostrado que el ecosistema de bosques de la cordillera de los Andes tiene una capacidad igual, o incluso mayor por unidad de área, de capturar carbono (0,67 ton/ha) y por tanto mitigar el cambio climático, que la reportada en los bosques Amazónicos (0,41 ton/ha).

Esto no es una sorpresa si se tiene en cuenta que: “Los Andes son considerados el ecosistema de montaña más grande y diverso del mundo, pues son proveedores de servicios ambientales como la producción y regulación hídrica; es decir, la generación de agua para consumo humano y de otras especies de fauna y flora. Según cálculos de la Comunidad Andina, 50 millones de personas dependen del sistema montañoso andino para el suministro de agua, pero además las montañas actúan como barrera para los vientos, lo que favorece las precipitaciones, sin embargo están amenazados por varios factores como su cercanía y contacto con grandes centros poblacionales como Quito, La Paz y Bogotá”, afirma el portal de noticias de la Unal.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

8 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

9 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

10 horas ago