Categories: Actualidad

Desde enero de 2021 los colombianos deberán usar estas bolsas de colores para reciclar

La medida deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.

Colombia ha realizado diversos esfuerzos para concientizar a industria y consumidores de la importancia del cuidado del medio ambiente. Se ha buscado desde diferentes frentes fortalecer iniciativas de gran aporte como el reciclaje.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y las normativas adelantadas por el Gobierno, la tasa de reciclaje en el país  según cifras del Ministerio de Medio Ambiente para el 2018 solo fue  del 17% de las más de 12 toneladas de residuos sólidos que se producen anualmente en el país. (Colombia busca reciclar cerca de 200 mil toneladas de residuos en 2021)

Gracias a una resolución número 2148 de 2019, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible logró establecer un nuevo código de colores para las canecas de basura que se deben usar en todo Colombia para el reciclaje. (Colombianos crean ropa con plástico arrojado al mar y emplean mujeres de la tercera edad)

Con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación de residuos, y gracias a las experiencias exitosas de ciudades como Bogotá, Bucaramanga o Pereira en materia de reciclaje, el Ministerio de Ambiente estableció tres colores para las bolsas o canecas donde se depositan los residuos:

Verde: para residuos orgánicos aprovechables como restos de comida, desechos agrícolas, etc.

Blanco: para residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón limpios.

Negro: para residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, comidas preparadas, residuos COVID-19 (tapabocas, guantes. etc), papeles y cartones sucios con comida u otras sustancias. Así mismo, para papeles metalizados.

La medida aplica en toda Colombia

El viceministro de Agua, José Luis Acero, señaló que durante 2020 se deberá hacer pedagogía al respecto y los municipios serán los encargados de esta tarea a través de sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). (Servientrega siembra esperanza por medio de un intercambio ecológico en Tumaco)

A partir del 1 de enero de 2021, toda Colombia deberá implementar los colores de las bolsas o canecas para clasificar de manera ordenada. Además, este proyecto ayuda a implementar, en todos los niveles de producción del país, las denominadas ‘9R’: Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Reproponer, Reciclar y Recuperar.

Las bolsas plásticas deben ser usadas

La resolución también establece el Formato Único Nacional para la Presentación del Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas. Esto significa que las distribuidoras de bolsas plásticas en el país deberán garantizar la presentación homogénea de la información. Así se podrá facilitar la consolidación y el análisis de los datos por parte de las autoridades ambientales competentes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago