Categories: Colombia me encanta

Reinventarse: campesinos de Santurbán cultivan y venden cebolla en polvo

En los dos últimos años, los cultivos de cebolla han incrementado en los departamentos de Santander y Boyacá según MinAgricultura.

La cebolla es un alimento básico para preparar prácticamente todos los platos de nuestra gastronomía colombiana gracias al sabor que imprime a la hora de sazonar un alimento, pero también, por su alto valor nutritivo y medicinal.

Colombia produce cebolla de muy alta calidad, con potencial de exportación y en Santander, este cultivo es básico para la economía local. Pese a que en muchos lugares se comercializa la cebolla de manera tradicional, algunos campesinos han tomado la decisión de darle un giro a su cultivo y vender cebolla en diferentes presentaciones como polvo y hojuelas.

Un paso hacía la innovación

Para industrializar la agricultura, los campesinos deben tener dos puntos claros. El primero es que necesitan la maquinaria y el segundo, cómo se realiza el proceso. Este fue el caso de Alfonso Rodríguez, un campesino que ha dedicado su vida a cultivar y comercializar cebolla larga. Sin embargo, su deseo de innovar le abrió la puerta de transformar su cultivo en un producto altamente apetecido. (Estudiantes convierten las cáscaras de frutas en biocarbón)

Ahora, Rodríguez vende cebolla y maca en polvo, y da a conocer sus productos en tiendas naturistas, pero ha sido muy difícil, sin embargo, ya cuenta con registro Invima y espera poder llevarlo a almacenes de cadena. Por ahora, su cebolla en polvo se vende en el Refugio Paseo del Río, un espacio turístico de Santander que apoya a los emprendedores locales.

Un proyecto que impulsa el campo

El bajo precio de la cebolla en rama fue lo que motivó a 100 familias del municipio de Berlín (Santander), a consolidarse para crear una empresa que le dieran un valor agregado a lo que viene de la tierra. (Colombia tendrá el primer Centro de Acopio Campesino sin intermediarios)

La zona de páramos es una de las mejores para cultivar cebolla, según los pioneros del proyecto ‘Berlín Tierra de Páramos’, una marca santandereana que nació de manera innovadora con la idea de procesar la cebolla y convertirla en polvo.

De la tierra a convertirse en un producto industrializado


Las 100 familias vinculadas al proyecto se encargan de recoger las cebollas de la tierra y limpiarlas para llevarlas a la máquina que operan cuatro personas. Esta procesadora, además de pulverizar el producto, lo lava, lo pica y finalmente lo empaca.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago