Categories: Actualidad

Reconocen a Bogotá como una de las cinco mejores capitales de América Latina para invertir

Bogotá también está entre los 100 ecosistemas emergentes de emprendimiento más importantes del mundo.

La más reciente edición de la publicación Best to Invest de la revista Site Selection, seleccionó a Bogotá como una de las cinco áreas metropolitanas recomendadas para invertir en América Latina.

Junto a la capital colombiana aparecen Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Monterrey como las ciudades más atractivas en cuanto a proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED). Este grupo supera a urbes como Lima y Quito, entre otros de la región. (Reconocen al Jardín Botánico de Bogotá como centro de investigación nacional)

La clasificación fue desarrollada a partir de de proyecciones económicas e índices como el Kearney Global Cities Report 2021 y el Global Startup Ecosystem Report 2021. En este último, elaborado por la plataforma internacional Startup Genome, Bogotá también figura entre los 100 ecosistemas emergentes de emprendimiento más importantes del mundo.

Frente al reconocimiento de la capital colombiana como un atractivo para la inversión extranjera, la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, recalcó la necesidad de seguir posicionando la ciudad en estos entornos internacionales. “Para Bogotá, en un entorno global cambiante como el actual, es muy importante seguir siendo destacada como una de las capitales latinoamericanas que lidera la atracción de inversión”, aseguró. (Bogotá tendrá la primera planta del país que convertirá basura en energía)

En línea con estos reconocimientos, cabe recordar que en 2021 la Inversión Extranjera Directa tuvo un importante repunte en Bogotá, superando los 1.551 millones de dólares por medio de 115 proyectos de inversión. Esto equivale a un crecimiento del 78 por ciento con relación a lo registrado en 2020.

La pospandemia llega con oportunidades

Por otra parte, de acuerdo con la directora ejecutiva de Invest in Bogota, el periodo pospandemia está planteando la oportunidad de recuperar y hacer crecer la IED en Bogotá-Región, como lo ha demostrado en lo que va del año. “Solo en el primer trimestre de 2022, según cálculos de Invest in Bogota, se realizaron 41 operaciones de levantamiento de capital por 553 millones de dólares, lo que representa el 35,3 por ciento de las transacciones realizadas en todo el 2021”, detalló Muñoz.

Actualmente Bogotá cuenta con una estrategia de inversión extranjera enfocada en la búsqueda de proyectos que promuevan la diversidad, la transferencia de conocimiento y el desarrollo social y económico. Estas son los ejes claves de la estrategia para seguir repuntando en escenarios internacionales en los meses venideros.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago