Imágenes: Secretaria Educación Bogotá - Pxhere.com
El consumo de azúcar ha preocupado a la comunidad educativa del país durante los últimos años. La alimentación que tienen los estudiantes en los colegios es de suma importancia, porque en esta etapa se dan diferentes procesos de desarrollo y al introducir nuevos alimentos a su dieta se debe garantizar que sean nutritivos.
Entre los colombianos, el consumo de bebidas azucaradas está incluida en la dieta del 81,2% de la población, y, en cuanto a enfermedades que pueden estar relacionadas con esa costumbre, las estadísticas señalan que 3 de cada 10 colombianos tienen obesidad o diabetes. Por esta razón, al Congreso de la República llegó un proyecto de Ley que busca desincentivar el consumo de estas bebidas y ya fue aprobado en primer debate. (Ley de ‘Comida Chatarra’ pasó a último debate en el Congreso)
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el primero de cuatro debates, este proyecto que regula la comercialización de bebidas azucaradas en colegios y centros educativos de todo el país, con el fin de garantizar el derecho a la salud y a la vida de niños y adolescentes.
Esta Ley se aplicaría en los colegios públicos y privados con el fin de restringir la distribución y venta de todo tipo de bebidas azucaradas en las cafeterías y tiendas escolares. Además, se busca prohibir las bebidas con porcentaje de fruta inferior al 50%, y alimentos con alto contenido de grasas trans. (Investigadores en Antioquia fabrican jeans a base de fibras de fique)
El autor de la iniciativa, el representante por el Partido Liberal, Harry González, aseguró que durante la formulación de este proyecto, participaron empresas productoras de bebidas azucaradas, que tienen el compromiso de evitar que sus productos se comercialicen fácilmente a los menores.
“La salud de nuestros niños requiere de manera urgente y prioritaria, establecer planes, proyectos y programas preventivos que garanticen de manera efectiva la alimentación saludable en los entornos educativos, de forma tal que, acojan estos hábitos de manera permanente para su vida”, dijo el representante en el debate.
Red Papaz, es un grupo de madres, padres y cuidadores que han logrado generar capacidades para una efectiva protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. (Dormir una siesta de 5 minutos genera grandes beneficios de salud según nuevo estudio)
Según esta organización, los principales factores de riesgo de enfermedad y muerte en Colombia están relacionados con la alimentación inadecuada, estos son algunos datos recolectados por Red Papaz.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…