Categories: Actualidad

Científicos quieren crear el ‘Arca de Noé’ en la Luna para proteger especies

El calentamiento global, las pandemias y otros eventos que amenazan la humanidad, han hecho que se piense en planes de preservación.

La idea de desarrollar una base lunar o asentamiento humano en la Luna ha existido durante cientos de años, la iniciativa se ha expresado en ponencias científicas y hasta en la literatura. Actualmente, ese proyecto toma fuerza gracias al descubrimiento de túneles de lava existentes en este satélite natural, para construir grandes contenedores. Así lo propone un equipo de la Universidad de Arizona, liderado por el profesor de ingeniería aeroespacial y mecánica Jekan Thanga, quien explicó durante la Conferencia Aeroespacial del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que su gran almacén lunar estaría alimentado por energía solar y supondría una especie de “póliza de seguro global moderna”. (Colombiano lidera proyecto de diseño para un hábitat humano en la Luna)

Al mismo estilo del ‘Arca de Noé‘ relatado en la Biblia, la idea es proteger a  gran cantidad de especies, para este caso y según los investigadores, serían: 6,7 millones de especies en peligro de extinción, 5,1 millones de hongos, 0,3 millones de plantas y 1,3 millones de animales. Esto sería posible por medio de la conservación de semillas de plantas, esporas de hongos y óvulos, así como semen de distintos animales. Este almacenamiento fuera de la Tierra, reducía el riesgo de pérdida de biodiversidad si un evento provocará la aniquilación total del planeta. (Semillas de arroz brotan en la Luna y son un hito importante para mejorar las cosechas)

Imagen: Twitter @uarizona

El proyecto se presenta con base a que la luna posee túneles de lava, los cuales aseguran serían el lugar ideal porque tienen la suficiente profundidad (pueden llegar a los 100 metros), para proteger el “arca” de las radiaciones solares, impactos de pequeños meteoritos y los bruscos cambios de temperatura. “No es una locura”, aseguró Thanga, afirmando que para construir la Estación Espacial Internacional (ISS), se necesitaron 40 lanzamientos de cohetes, y transportar alrededor de 50 muestras de cada una de las 6,7 millones de especies requeriría alrededor de 250 lanzamientos de cohetes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago